Nuevo límite de transferencias bancarias: qué es el MTU y cómo evitar bloqueos desde el 1 de octubre de 2025

Banner

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció que a partir del 1 de octubre de 2025 entrará en vigor el Monto Transnacional del Usuario (MTU), una medida de seguridad que busca prevenir fraudes en operaciones electrónicas.

Este mecanismo permitirá que cada usuario defina un monto máximo por transacción, lo que ayudará a reducir riesgos en caso de intentos de fraude o robo de cuentas.

¿Qué pasa si no configuro mi Monto Transnacional?

De acuerdo con los bancos, los clientes que no establezcan su propio límite tendrán asignado de manera automática un tope de 1,500 UDIS, equivalente a 12,800 pesos por operación.

Esto significa que si se intenta realizar una transferencia mayor a 12,800 pesos, la operación podría ser rechazada y en algunos casos, será necesario pasar por un proceso adicional de autenticación para autorizar el movimiento.

Los expertos en seguridad financiera señalan que esta medida busca dar mayor control al usuario sobre sus operaciones, reforzar la protección contra fraudes digitales y mejorar la confianza en las transacciones bancarias.

Cada cliente podrá ajustar su límite de acuerdo con sus necesidades, evitando así bloqueos innecesarios o riesgos de movimientos no autorizados.

¿Qué deben hacer los usuarios?

Ingresar a la aplicación o banca en línea de su institución financiera.

Localizar la opción de configuración del Monto Transnacional del Usuario.

Definir el límite de acuerdo con su perfil de uso.

Las autoridades recomiendan no esperar al último momento y realizar la configuración cuanto antes para evitar contratiempos en operaciones cotidianas.