Presenta Adolfo Torres avances a un año de su llegada al OOAPAS

Banner

Javier Velázquez/Grupo Marmor

El Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS) de Morelia presentó su primer informe bajo la dirección de Adolfo Torres Ramírez, destacando avances significativos en la implementación del Plan Hídrico 2050, plan que busca garantizar el derecho humano al agua potable y avanzar hacia un sistema hídrico moderno y sostenible.

El director del OOAPAS destacó que, aunque es complicado resolver en su totalidad la problemática en materia de agua potable en Morelia, se pueden lograr avances importantes con retos por afrontar y con inversión a aplicar.

El Plan Hídrico 2050 prevé acciones como el intercambio de agua tratada por potable destinada a industrias y el agro, tratamiento sostenible de aguas residuales y cuidado permanente del líquido.

También se contempla la construcción de obras estratégicas, limpieza de ríos, drenes y canales, y mantenimiento de redes hídricas y sanitarias, así como la implementación de tecnologías como la inteligencia artificial será fundamental para mejorar la gestión del agua en la ciudad.

En el último año, el OOAPAS ha logrado importantes avances en la atención a usuarios y en la implementación de programas para mejorar la gestión del agua. Se han atendido a 216 mil usuarios y se ha implementado el Aquabot y Sofía para operar el centro de llamadas del organismo.

Además, se han beneficiado a 53 mil usuarios con la rehabilitación de pozos abastecedores y a 200 mil beneficiarios con la remodelación de la subestación eléctrica de La Mintzita.

El alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, destacó que la ciudad tiene rumbo, acciones y metas para ser “el mejor lugar para vivir”.

El Plan Hídrico 2050 se integra al plan Morelia Next, que dispone de planes complementarios como el programa municipal de desarrollo (PMDU) y el atlas de riesgos para Morelia.

La mejora del cuidado de la cuenca del lago de Cuitzeo, la continuación del acuaférico y la construcción de colectores para incrementar la capacidad de tratamiento de aguas residuales son metas fundamentales.