Zirahuén, entre la “coordinación ejemplar” y los disparos en el cerro

Banner

Gema Herrejón/Grupo Marmor

La presidenta municipal de Salvador Escalante, María Dayana Pérez Mendoza, aseguró que la coordinación entre la Sedena, Guardia Nacional, Guardia Civil y Fiscalía fue “puntual y efectiva” durante el operativo en Zirahuén, luego del reporte de hombres armados en la zona; el resultado, un campamento localizado en el cerro Tapimba, dos vehículos asegurados —uno con reporte de robo— y ningún detenido.

Aunque la balacera alcanzó a escucharse en las inmediaciones del destino turístico, la autoridad insistió en que “la imagen de Zirahuén no se ve afectada”, pues la reacción oficial fue inmediata; la alcaldesa incluso recalcó que se trata de un lugar “muy seguro”, pese a que el incidente interrumpió la tranquilidad de un punto que vive principalmente del turismo.

La explicación oficial apunta a que grupos armados irrumpieron “de manera repentina”, pero que la estrategia de blindaje municipal permitirá mantener la calma; la edil reconoció que se reforó la vigilancia, aunque admitió que aún se desconoce el origen de los delincuentes y si se trata de un “efecto cucaracha” proveniente de municipios vecinos.

Respecto a los reportes que ubican al municipio entre los cinco con mayor número de amenazas en la entidad, Pérez Mendoza desestimó los señalamientos, al asegurar que no ha recibido información oficial en ese sentido.

Mientras tanto, la mesa de seguridad municipal y la estatal seguirán en funcionamiento, con el compromiso de garantizar que hechos como el de ayer “no empañen la imagen turística” de Zirahuén. Lo cierto es que, aunque las armas resonaron en los cerros, el discurso oficial se mantiene firme: todo bajo control.