Ciudad de México, septiembre de 2025. – El cantante mexicano Christian Nodal y sus padres, Jaime González y Silvia Nodal, atraviesan un complejo proceso legal tras una denuncia presentada por Universal Music México, que los acusa de presunta falsificación de documentos relacionados con contratos discográficos.
El caso comenzó en noviembre de 2021, cuando Nodal y sus padres interpusieron una demanda civil contra la disquera, reclamando la titularidad de varias canciones que, según ellos, le pertenecían. Como parte de esa demanda, presentaron **34 contratos** que buscaban probar sus argumentos legales.
Sin embargo, Universal Music respondió acusando que dichos documentos contenían firmas falsas y datos apócrifos. Según la empresa, las rúbricas no correspondían al notario que supuestamente los certificó, y este mismo notario declaró públicamente que nunca prestó servicios a la familia Nodal ni a sus abogados.
Ante estas irregularidades, Universal Music presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR), la cual abrió una investigación por falsificación de documentos y posibles delitos fiscales, ya que en los contratos se describen pagos millonarios en efectivo que podrían considerarse “operaciones sospechosas”.
Peritos de la FGR habrían determinado que varias de las firmas son inconsistentes con los registros originales, lo que reforzó los señalamientos de la disquera.
El pasado 22 de septiembre de 2025, Christian Nodal compareció en una audiencia inicial ante un juez de control federal en el “Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Oriente”, en la Ciudad de México.
Durante la sesión, el intérprete de “Adiós Amor” respondió alrededor de “130 preguntas” relacionadas con los contratos en disputa. Sus padres también fueron citados a declarar en fechas posteriores.
De ser “vinculados a proceso”, tanto Nodal como sus padres podrían enfrentar “medidas cautelares”, entre ellas:
- La retención de sus pasaportes.
- La prohibición de salir del país.
- En caso de que el juez lo considere, incluso “prisión preventiva justificada”.
El abogado de la disquera, “Ulrich Richter Morales”, confirmó que Universal Music buscará que se esclarezca la autenticidad de los documentos y se finquen responsabilidades penales si se comprueba la falsificación.
Este conflicto ha generado enorme atención en medios y redes sociales, no solo por la gravedad de las acusaciones, sino también por las posibles repercusiones en la carrera de Nodal, uno de los artistas más populares de la música regional mexicana.
El proceso aún continúa, y será en las próximas audiencias cuando el juez determine si existen elementos suficientes para avanzar hacia una vinculación formal a proceso o si se descartan las acusaciones.