Redacción : Grupo Marmor
Este 26 de septiembre se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero. A más de una década, las familias continúan exigiendo justicia y la localización de sus hijos.
En este marco, diversas organizaciones sociales han convocado a movilizaciones en todo el país. Morelia no será la excepción: colectivos, estudiantes y ciudadanos marcharán en solidaridad con las familias de los normalistas.
La manifestación en la capital michoacana partirá a las 16:00 horas desde Plaza Morelos, avanzará por Avenida Madero y concluirá en el Centro Histórico, donde se realizará un mitin en memoria de los desaparecidos.
El objetivo de estas acciones, que forman parte de una jornada nacional, es mantener viva la memoria de los 43 y exigir que se esclarezca la verdad. Previamente, marchas similares se realizaran en Iguala y Chilpancingo, y continuarán en la Ciudad de México este 26 de septiembre.
¿Qué pasó en Ayotzinapa el 26 de septiembre del 2014?
La noche del 26 de septiembre de 2014, un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa se dirigía a Iguala, Guerrero, con la intención de tomar autobuses para participar en la conmemoración del 2 de octubre en la Ciudad de México. Durante su trayecto, fueron interceptados y atacados por policías municipales, en complicidad con otras fuerzas de seguridad y miembros del crimen organizado.
El saldo fue de seis personas asesinadas, decenas de heridos y la desaparición forzada de 43 normalistas, un hecho que marcó a México y al mundo, y que sigue siendo una herida abierta en la exigencia de justicia y verdad.