A partir del 1 de octubre de 2025, todos los bancos en México deberán implementar una nueva medida de seguridad para las transferencias digitales llamada Monto Transaccional de Usuario (MTU). Esta medida forma parte de la regulación emitida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y tiene como objetivo principal proteger a los usuarios y prevenir fraudes en las operaciones bancarias realizadas por internet o aplicaciones móviles.
El MTU es un límite máximo que cada usuario define para controlar cuánto dinero puede transferir por día a través de servicios de banca digital. Si no se establece un límite personalizado antes del 30 de septiembre, el banco aplicará un límite automático de 1,500 UDIS, equivalentes aproximadamente a 12,800 pesos diarios. Este límite se aplicará tanto para SPEI como para otros sistemas digitales de transferencia.
Cuando se intente realizar una transferencia que exceda el MTU configurado, la institución financiera solicitará un factor adicional de autenticación, como la confirmación vía llamada telefónica o correo electrónico, para asegurar que la operación esté autorizada por el cliente. Además, los usuarios podrán cambiar su límite las veces que consideren necesarios a través de la banca digital, sin costo alguno, con la garantía de que cada cambio será notificado y validado.
Esta nueva regulación busca ofrecer mayor control y protección a los usuarios al realizar movimientos digitales de dinero, alineándose con las nuevas tendencias de seguridad financiera y ante el incremento de intentos de fraude digital en el sector bancario mexicano.
Queda claro que el MTU es una herramienta para que cada cliente tenga un manejo más seguro y personalizado de sus transferencias electrónicas, evitando movimientos atípicos y garantizando la autenticidad de las operaciones más allá de un monto determinado, siendo un paso importante para la protección de los recursos de los usuarios en la banca digital mexicana.