Diputados presentan iniciativa para regular bebidas electrolíticas con impuestos y sellos de advertencia

Banner

Legisladores de los grupos parlamentarios del Partido Verde y del Partido del Trabajo presentaron en la Cámara de Diputados una iniciativa para modificar las leyes del IVA, del IEPS y de Salud con el fin de regular la venta de bebidas electrolíticas orales.

La propuesta plantea eliminar la tasa cero de IVA, aplicarles el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y establecer la obligatoriedad de sellos de advertencia sanitaria en su etiquetado.

De acuerdo con los diputados Ernesto Núñez Aguilar, Nayeli Arlen Fernández Cruz, Reginaldo Sandoval Flores y José Antonio López Ruiz, varias marcas han aprovechado un registro sanitario como “medicamento” para evitar impuestos y exentar el etiquetado frontal de exceso de azúcares previsto en la NOM-051.

Los legisladores advirtieron que esta práctica ha generado una distorsión en el mercado y confusión entre los consumidores, quienes perciben estos productos como terapéuticos cuando, en realidad, su composición es más similar a la de bebidas azucaradas.

En la exposición de motivos, se señaló que la empresa líder del sector reportó ventas por más de 16 mil millones de pesos en 2024. Además, estimaron que en los últimos cinco años el fisco dejó de recaudar alrededor de 9 mil millones de pesos en IVA y más de 3 mil millones por concepto de IEPS.

La iniciativa también resalta que la composición de estas bebidas dista de la fórmula recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la rehidratación oral. Mientras la solución estándar de la OMS contiene 1.35 gramos de glucosa por cada 100 ml, algunas presentaciones comerciales alcanzan hasta 5 gramos, es decir, casi cuatro veces más.

Con ello, señalaron, se privilegia el sabor sobre la función terapéutica, lo que puede representar un riesgo para la salud pública.