Javier Velázquez/Grupo Marmor
A un día de que se lleva a cabo la corrida de toros en la capital michoacana, luego de que el evento tenga un amparo federal que se le otorgó, el secretario del Ayuntamiento de Morelia, Yankel Alfredo Benítez Silva señaló que hasta que el Poder Judicial no les de una resolución no pueden retirar los permisos necesarios.
En entrevista con medios de comunicación, el funcionario municipal explicó que el Poder Judicial debe resolver el amparo en contra del solicitante que en este caso es el evento, para que se pueda proceder a la clausura del evento, determinando que incluso durante el mismo, se puede proceder a la suspensión en caso de que se le notifique al Ayuntamiento de Morelia.
Asimismo comentó que hasta el momento, por parte de ellos, no han señalado ninguna resolución al caso por lo que la corrida se mantiene en pie, recordando que en caso de que ellos nieguen la solicitud pueden incurrir en violentar la ley y hacer e acreedores a una sanción.
Para finalizar, comentó que entiende las molestias por parte de los animalistas y determinó que se ha luchado por las causas del maltrato animal, sin embargo, reiteró que como municipio no pueden violentar ninguna ley al ser una administración de puertas abiertas abiertas para todos.
Era el pasado 2 de abril de este año que con 19 votos a favor, 9 en contra y 8 abstenciones, la LXXVI Legislatura del Congreso de Michoacán aprobó la iniciativa de ley que prohibe las corridas de toros en toda la entidad.
En una discusión que se alargó por casi más de una hora, los diputados que estaban en contra de dicha iniciativa entre los que destacaron el diputado Baltazar Gaona y Belinda Hurtado, los dos emanados del Partido del Trabajo, señalaban que “los animales tenían más derechos que los fetos”, luego de que en meses atrás, el Congreso votara a favor del aborto legal.
Esta ley contempla la prohibición de corridas toros, reformando de esta manera los Artículos 67 y 68 de la Ley de derechos, el bienestar y protección de los animales del estado de Michoacán; sin embargo, contempla que acciones como peleas de Gallos, carreras de caballos y jaripeos queden fuera de estado determinación al ser sustento económico de varias localidades del estado.