Este 30 de septiembre de 2025 se conmemoran los 250 años del natalicio de José María Morelos y Pavón, uno de los caudillos más importantes de la Independencia de México. Más allá de lo que aparece en los libros de texto, existen datos poco conocidos sobre su vida y obra. Aquí te compartimos cinco:
- El paliacate como distintivo
Morelos usaba un paliacate en la cabeza no solo como símbolo insurgente, sino también para cubrir su cabello rubio y rizado, evitando así críticas y señalamientos.
- De trabajador agrícola a contador
Antes de convertirse en sacerdote y caudillo, laboró en la hacienda de San Rafael Tahuejo, donde aprendió sobre el cultivo de maíz y añil, y llegó a ser contador y escribano.
- Amante de la poesía clásica
El insurgente era apasionado de Virgilio y Ovidio, autores latinos cuya influencia se refleja en sus proclamas y discursos insurgentes. Incluso dio clases de gramática y retórica.
- Amores secretos e hijos reconocidos en privado
Tuvo dos hijos con Brígida Almonte, a quienes educó y apoyó, aunque sin darles su apellido debido a su condición sacerdotal.
- Autor de Los Sentimientos de la Nación
En 1813 redactó este histórico documento durante el Congreso de Chilpancingo, donde sentó las bases para la igualdad, la soberanía del pueblo y la abolición de la esclavitud.