A un mes de que concluya la pausa arancelaria que Estados Unidos otorgó a México, y con las discusiones del T-MEC en el horizonte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que los contenidos bilaterales en este tipo de acuerdos son comunes y no representan un riesgo de exclusión para el país.
El funcionario respondió a las declaraciones de Jamieson Greer, del Departamento de Comercio estadounidense, quien advirtió que las conversaciones podrían darse de manera bilateral entre Washington y Canadá.
Ebrard recordó que en procesos anteriores, como los de 2018 y 2019, ya existían apartados con alto contenido bilateral, debido a los temas particulares entre países. “México tiene asuntos con Estados Unidos, como los aranceles al tomate, mientras que con Canadá destacan temas relacionados con la madera y la minería”, señaló.
Añadió que si bien ciertos puntos se abordan de forma bilateral, otros son necesariamente trilaterales, como el sistema de solución de controversias previsto en el propio tratado.
En el marco del programa Hecho en México: Mentes en Acción, el secretario explicó que las negociaciones sobre aranceles con Estados Unidos aún están a la mitad del camino y que la postura de México dependerá de la decisión final del presidente Donald Trump respecto a mantener o no la pausa arancelaria.
Ebrard subrayó que, por ahora, el gobierno mexicano no contempla aplicar medidas de represalia hasta conocer el desenlace de la decisión en Washington.