Redacción /Grupo Marmor
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro abre nuevamente su registro este 1 de octubre de 2025, convirtiéndose en una de las convocatorias más esperadas por miles de jóvenes en México.
La razón es clara ya que además de recibir un apoyo económico mensual, los beneficiarios tienen la oportunidad de capacitarse en centros de trabajo para adquirir experiencia laboral y aumentar sus posibilidades de encontrar empleo.
De acuerdo con Programas para el Bienestar, las inscripciones estarán disponibles a partir de este miércoles 1 de octubre de 2025.
Los interesados podrán consultar el mapa interactivo en la página oficial del programa para localizar los centros de capacitación más cercanos a su domicilio.
Requisitos para inscribirse en Jóvenes Construyendo el Futuro
El programa está dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan. Para registrarse deberán contar con:
Nacionalidad mexicana.
Identificación oficial vigente.
CURP.
Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses).
Fotografía reciente con el rostro descubierto, sin filtros, sosteniendo la identificación oficial.
No ser beneficiario de otro apoyo económico o beca.
¿Cuál es el monto de la beca?
Quienes ingresen a Jóvenes Construyendo el Futuro 2025 recibirán:
Apoyo económico mensual de $8,480 pesos (equivalente al salario mínimo).
Seguro médico otorgado por el IMSS.
Capacitación laboral en un centro de trabajo durante 12 meses.
Constancia de participación, que incrementa las posibilidades de obtener empleo formal al concluir el programa.
¿Cómo registrarse en Jóvenes Construyendo el Futuro?
Ingresar al portal oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro.
Seleccionar la opción de aprendiz y generar un folio de registro con los datos personales.
Elegir un centro de capacitación de acuerdo con el área de interés.
Acudir a una entrevista en el lugar seleccionado.
En caso de ser aceptado, comenzar con las sesiones de trabajo según lo establecido por la empresa, institución u organización.