La ley exige pagar regalías a los artistas a través de la SACM, ANDI y Somexfon
Poner música con derechos de autor en Spotify o cualquier otra plataforma sin permiso o sin licencia es ilegal en México.
Al usar música sin licencias o permisos en cualquier establecimiento con fines de lucro, se considera comunicación pública, lo que significa que estás utilizando el trabajo de los creadores (autores, compositores, intérpretes) para generar ganancias en tu negocio. Todo esto está regulado por la Ley Federal del Derecho de Autor.
Por lo tanto, si un negocio reproduce canciones con derechos de autor sin pagar las licencias correspondientes, puede enfrentar multas que ascienden a cientos de miles de pesos e incluso, en casos más graves, la clausura temporal del establecimiento.

Este tema ha desatado conflictos en el norte del país entre empresarios y dueños de estos establecimientos debido a los operativos que el IMPI ha realizado, imponiendo multas que van desde los 5 mil hasta los 120 mil pesos. Los afectados consideran que los cobros son excesivos y poco claros, mientras que las autoridades defienden que se trata de una medida legal para proteger a los creadores.
Por ello, lo mejor es contar con las licencias correspondientes, las cuales deben tramitarse con las sociedades que representan a compositores, intérpretes y disqueras, como la SACM, la ANDI y Somexfon, o utilizar música libre de derechos de autor para evitar este tipo de problemas.