Gema Herrejón/Grupo Marmor
A un año de la creación de la Comisión Fílmica de Michoacán, el estado ha recibido siete producciones confirmadas en tan solo 40 días, con la participación de equipos provenientes de México, Estados Unidos, Francia, Alemania, España, Bolivia, Argentina y Suecia.
De acuerdo con el informe presentado por Luis Fernando Gutiérrez, director de la Comisión de Filmaciones de Michoacán;las producciones han implicado la movilización de 54 personas y 99 cuartos-noche, con una concentración del 83% en Pátzcuaro, principalmente durante la temporada de Noche de Muertos.
Entre los proyectos destacan:
Una serie gastronómica para El Gourmet, con cobertura en 31.2 millones de hogares en América Latina y difusión en España a través del Canal Cocina, que llega a 3.6 millones de hogares.
Un documental científico sobre el ajolote michoacano (achoque) para el canal europeo ARTE TV, con un alcance estimado de 27.4 millones de visitas online.
Un documental latinoamericano dirigido por la argentina Sol Seoane, además de la participación de la cineasta Natalia Almada, ganadora en Sundance.
La actividad fílmica se ha extendido a ocho municipios: Pátzcuaro, Morelia, Tzintzuntzan, Santa Fe de la Laguna, Erongarícuaro, Quiroga, Uruapan y Tlalpujahua.
Un aspecto sobresaliente es el liderazgo femenino en las producciones: 86% de los proyectos están dirigidos o producidos por mujeres, entre ellas Gabriela Maldonado, Andrea Miranda,entre otras.
Los formatos van desde documentales de autor, gastronómicos, científicos y deportivos, hasta una serie premium internacional y una coproducción Bolivia-México, que en conjunto concentran el 68% de la ocupación hotelera.
Gutiérrez resaltó que el 86% de las producciones tendrán ventana internacional de difusión, lo que refuerza la proyección global de Michoacán, con la Noche de Muertos como narrativa común.