Javier Velázquez/Grupo Marmor
La académica y antropóloga feminista María Marcela Lagarde y de los Ríos impartió una conferencia magistral en el Congreso de Michoacán, donde cuestionó la forma en que las autoridades reportan la reducción del 15 por ciento en los feminicidios.
Lagarde destacó que no existen métodos claros, científicos, ni homologados para comprobar dicha cifra, lo que genera incertidumbre sobre la precisión de la información.
La antropóloga enfatizó la necesidad de fortalecer las políticas públicas y los métodos de recolección de datos para abordar el problema de los feminicidios de manera efectiva.
La conferencia de Lagarde se desarrolló en un contexto en el que la violencia contra las mujeres es un tema candente en México.
Según datos oficiales, en el país se registran miles de feminicidios cada año, y la situación es particularmente grave en algunos estados. La falta de métodos claros y homologados para medir los feminicidios es un problema que ha sido denunciado por diversas organizaciones de derechos humanos y feministas.
Lagarde también destacó la importancia del feminismo como una construcción histórica y colectiva que requiere el diálogo entre generaciones y la traducción de la causa de las mujeres en acciones concretas.
La académica llamó a mantener la utopía del feminismo y a trabajar juntos para lograr un cambio significativo en la sociedad. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en la región y ha inspirado a nuevas generaciones de feministas y activistas.