Pide CSIM que representantes de Gobierno Estatal y Municipal sea baja en consulta de San Miguel del Monte

Banner

Javier Velázquez/Grupo Marmor

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) solicitó al Instituto Electoral de Michoacán que limite la asistencia de funcionarios públicos estatales y municipales y propaganda durante la consulta a San Miguel del Monte.

La solicitud busca garantizar que las elecciones se celebren de manera libre y sin intervención de terceros ajenos a la comunidad. El vocero del Consejo, Pavel Guzmán Macario, anunció que de no resolverse el acuerdo en contra de la propuesta, llevarán el asunto ante los tribunales.

También incluye la prohibición de mensajes y propaganda de cualquier un tipo durante la consulta, determinando así que el objetivo es que los ciudadanos de San Miguel del Monte puedan tomar decisiones informadas y sin presiones externas.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán considera que la consulta es un asunto histórico, ya que de lograrse la autonomía, San Miguel del Monte sería la primera población del pueblo matlatzinca en toda la República y la primera de Morelia en obtener este reconocimiento.

A pesar de que los recursos por los que pelean son limitados, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán está decidido a seguir adelante con el proceso. Según Guzmán Macario, los recursos en disputa ascienden a 1.5 millones de pesos, pero hay resistencia por parte del Ayuntamiento.

El Consejo busca garantizar que los recursos sean utilizados para beneficio de la comunidad y no sean desviados por intereses externos.