Gema Herrejón / Grupo Marmor
En el marco del mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, el secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres, destacó las acciones impulsadas por el gobierno del estado para fortalecer la prevención, detección oportuna y tratamiento del cáncer, especialmente el de mama, que continúa siendo el más frecuente entre las mujeres mayores de 25 años.
El funcionario recordó que el 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, e hizo un llamado a las mujeres a acudir a revisiones médicas y realizarse mastografías de manera regular, ya que el 95 por ciento de los casos son curables si se detectan a tiempo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología.
“El cáncer de mama puede presentarse a cualquier edad, pero entre los 50 y 70 años suele ser más agresivo. En México, cada dos horas muere una mujer por esta causa; por eso, la detección temprana salva vidas”, subrayó Ibarra.
El titular de la Secretaría de Salud resaltó la importancia de modificar los estilos de vida para reducir los factores de riesgo, como el consumo de alcohol, tabaco, la obesidad y el sedentarismo, además de fomentar la lactancia materna y el uso médico controlado de anticonceptivos; también llamó a eliminar los estigmas que aún limitan a muchas mujeres a explorarse o acudir a consulta médica.
Entre los signos de alarma, mencionó la presencia de bultos, cambios en el tamaño o forma del seno, secreción anormal, alteraciones en la piel o inflamación, los cuales deben atenderse de inmediato.
El secretario informó que, que se cuenta con cuatro unidades móviles de mastografía que recorren todo el estado, incluidas las comunidades más alejadas; hasta septiembre de este año se habían realizado 35 mil estudios, con la meta de llegar a 50 mil mastografías antes de que concluya 2025.
Los resultados son analizados en la Unidad de Especialidades Médicas (UNEME) Dedicada al Cáncer de Mama, donde se efectúan ultrasonidos, biopsias y, en caso de detectar lesiones sospechosas, se canaliza a las pacientes al Hospital de Oncología o Instituto Michoacano de Oncología (IMMO/CEAM) para su tratamiento integral mediante cirugía, quimioterapia o radioterapia.
En este centro especializado, cada año se diagnostican alrededor de 2 mil 500 nuevos casos de cáncer, siendo el cáncer de mama y el cervicouterino los más frecuentes en mujeres, mientras que en hombres predomina el cáncer de próstata.
Elías Ibarra destacó que, el Hospital de Oncología cuenta con un acelerador lineal de última generación, uno de los más avanzados del país, que ha permitido eliminar la lista de espera y aumentar la capacidad de atención de 40 a 140 pacientes diarios, con posibilidad de llegar a 200 tratamientos diarios.
Antes teníamos una lista de espera de hasta 150 pacientes; hoy ya no existe. Atendemos incluso a personas de otros estados, como del IMSS e ISSSTE, y estamos formalizando convenios para que estas instituciones nos subroguen servicios aquí en Michoacán”, explicó el secretario.
Además, el Hospital de Oncología cuenta con un PET-SCAN de alta tecnología, equipo fundamental para evaluar el avance del cáncer antes o después del tratamiento, este dispositivo permite identificar la presencia de células malignas residuales tras la cirugía o la radioterapia.
El PET-SCAN realiza entre seis y ocho estudios diarios, cada uno con una duración aproximada de dos horas, y su uso es completamente gratuito para pacientes sin seguridad social; de lunes a jueves se realizan estudios generales, y los viernes se dedican exclusivamente a pacientes con cáncer de próstata.
“Este equipo es de los más modernos del país y está operado por personal altamente capacitado. Con él se garantiza un seguimiento preciso y humano a los pacientes michoacanos”, destacó Ibarra Torres.
Finalmente, el secretario reiteró que la atención oncológica en Michoacán es gratuita para personas sin IMSS o ISSSTE.