Javier Velázquez/Grupo Marmor
El Congreso del Estado de Michoacán aprobó la nueva Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, con 33 votos a favor y 5 en contra, en medio de un debate intenso y posturas encontradas.
La reforma, impulsada por el grupo parlamentario de Morena, busca dar mayor operatividad y eficiencia en el combate al delito, pero la oposición la considera un acto apresurado y carente de análisis la misma, por lo que solicitaban se bajara el punto, sin que se pudiera lograr dicha acción.
Los diputados del PRI y PAN criticaron la falta de consenso y el proceso de aprobación, argumentando que el dictamen fue entregado apenas 24 horas antes de su votación y que contiene ambigüedades y vacíos técnicos. El diputado Guillermo Valencia Reyes, del PRI, advirtió que aprobar el proyecto sin un estudio profundo sería una “absoluta irresponsabilidad”.
Por su parte, la diputada Eréndira Isauro Hernández, de Morena, defendió la aprobación del dictamen, afirmando que representa un avance hacia una Fiscalía más moderna, organizada y transparente. El morenista Juan Carlos Barragán respaldó el dictamen, pero reconoció que hay 190 iniciativas en rezago en la comisión de Justicia del Congreso del Estado.
El diputado del Partido del Trabajo, Baltazar Gaona, aseguró que la Cuarta Transformación no ocupa de los votos de la oposición porque son mayoría, y dijo “no voten por el dictamen, no ocupamos de sus votos”.
La aprobación de la nueva Ley Orgánica implica un proceso de reestructura administrativa y funcional para la Fiscalía General del Estado de Michoacán.