La historia de los Premios Nobel comienza con Alfred Nobel, un inventor sueco del siglo XIX, famoso por crear la dinamita. Preocupado por el legado de sus inventos, decidió dejar su fortuna para reconocer a quienes contribuyeran al bienestar de la humanidad. Los primeros premios se entregaron en 1901, y desde entonces se han convertido en un símbolo de excelencia, innovación y compromiso con el progreso científico, cultural y social. Con el tiempo, se añadió el Premio en Ciencias Económicas, ampliando el alcance de estos reconocimientos.

Los Premios Nobel son un reconocimiento internacional que se otorga cada año a personas u organizaciones por resaltar los avances más destacados en química, medicina, física, ciencia, literatura y paz. Cada año, estos premios reconocen aportes que han tenido un efecto importante en todo el mundo.
Ahora, en 2025, a inicios de octubre se dieron a conocer las fechas de anuncio de los Premios Nobel por categoría. Cabe destacar que, aunque los ganadores se anuncian en octubre, la entrega oficial de todos los premios será el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel. Esto permite informar a los galardonados y preparar las ceremonias.
- Lunes 6 de octubre: Premio Nobel de Medicina
- Martes 7 de octubre: Premio Nobel de Física
- Miércoles 8 de octubre: Premio Nobel de Química
- Jueves 9 de octubre: Premio Nobel de Literatura
- Viernes 10 de octubre: Premio Nobel de la Paz.
Ya se dieron a conocer los ganadores de las categorías de Medicina y Física:
Nobel de Medicina 2025: Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi fueron premiados por descubrir las células T reguladoras, esenciales para que el sistema inmunológico no ataque al propio cuerpo. Su hallazgo abre nuevas posibilidades para tratar enfermedades autoinmunes y cáncer.
Nobel de Física 2025: John Clarke, Michel Devoret y John Martinis recibieron el premio por demostrar efectos cuánticos a gran escala con circuitos superconductores, avances clave para la computación y la criptografía cuántica.