Productores de maíz en Michoacán exigen atención federal ante abandono del campo

Banner

Gema Herrejón/Grupo Marmor

Productores del Colectivo Campesino por Michoacán, encabezados por Francisco Aguíñiga Ramírez, ejidatario de la comunidad agraria de La Tepuza, municipio de Numarán, solicitaron al Gobierno del Estado y a las autoridades federales una mesa de diálogo urgente para abordar la crisis que enfrenta el sector maicero en la entidad.

Durante su visita a Casa Michoacán, Aguíñiga Ramírez denunció que el campo michoacano atraviesa un grave abandono institucional y que las políticas federales actuales no garantizan la rentabilidad de los cultivos básicos.

“No tenemos créditos, seguros ni apoyo a la comercialización. Se eliminaron los programas para maquinaria y equipo, y así nos piden competir con Estados Unidos dentro del tratado de libre comercio. Nuestro gobierno nos ha dejado solos”, expresó.

El representante señaló que Michoacán ocupa el cuarto lugar nacional en producción de maíz blanco, con una superficie de más de 445 mil hectáreas sembradas y alrededor de 120 mil productores activos. Sin embargo, denunció que los esquemas de precios de garantía solo benefician a una parte mínima de la producción estatal.

“Se fijó un precio de 7 mil 200 pesos por tonelada, pero solo se compra una fracción. Queremos que se compre todo el maíz a ese precio, no que los intermediarios lo paguen a 5 mil 600”, añadió.

Aguíñiga explicó que la mitad del maíz que se consume en México —cerca de 25 millones de toneladas— se importa de Estados Unidos y Brasil, lo cual contradice los discursos oficiales sobre autosuficiencia alimentaria.

“Traen maíz cascajo, transgénico, mientras que el nuestro es maíz blanco limpio. ¿Cuál soberanía alimentaria si dependemos del extranjero?”, cuestionó.

El líder campesino recordó que Michoacán es tierra de raíces agraristas, donde se originó el reparto agrario con el general Lázaro Cárdenas del Río, por lo que pidió a los gobiernos actuales “cumplir con ese legado” y atender las necesidades del campo.

Los productores entregaron un documento dirigido al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y a la diputada Fabiola Alanís, con la solicitud de que se gestione una reunión con el secretario de Agricultura federal, Julio Verdaguer, para discutir mecanismos de apoyo y comercialización; es importante mencionar Marisa, que durante el informe de la presidenta Claudia Sehinbaum, se manifestaron de forma pacifica y se entregó un documento a autoridades federales, donde pidieron se atienda al campo y del cual no han recibido respuesta por parte de la federación.

“Queremos diálogo, no dádivas. Si no sembramos nosotros, ¿qué va a comer México? Todos comemos tortilla, pero a los que la producimos nadie nos escucha”, concluyó Aguíñiga Ramírez.