Chihuahua prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en la enseñanza escolar

Banner

El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó una reforma a la Ley Estatal de Educación que prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en las aulas, convirtiéndose así en el primer estado del país en adoptar esta medida. La iniciativa fue impulsada por legisladores del Partido Acción Nacional (PAN).

El diputado Carlos Olson calificó la decisión como un “triunfo del sentido común sobre la ideología”, argumentando que busca fortalecer el dominio correcto del idioma español. Según explicó, la medida está inspirada en decisiones similares tomadas en países como Francia, Argentina y El Salvador.

En declaraciones previas, Olson había respaldado la postura del presidente Nayib Bukele en El Salvador, quien también prohibió el lenguaje inclusivo en el ámbito educativo. “Las escuelas deben enseñar las reglas gramaticales, no lenguaje ideologizado que adoctrina a nuestros niños y entorpece el aprendizaje”, afirmó el legislador.

La reforma adiciona una fracción al artículo octavo de la Ley Estatal de Educación, en la que se establece la promoción del “uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español”, sin detallar qué se considera “uso correcto”.

Olson insistió en que la medida “no es ideológica, sino educativa”, y añadió que “no limita la libertad de expresión, sino que orienta al sistema educativo a enseñar conforme a la norma académica”.

Cabe precisar que la prohibición solo aplica en el ámbito escolar. Fuera de las instituciones educativas, las personas pueden expresarse libremente con el lenguaje que prefieran, aunque dentro de las aulas se fomentará el uso del español sin formas inclusivas como “todes” o “niñes”.