La polémica de Electrolit: ¿Bueno o malo? Entérate aquí

Banner

Diputados oficialistas proponen que el suero fabricado por Laboratorios Pisa deje de ser considerado un medicamento y pague impuestos como un refresco

En los últimos días, Electrolit se ha convertido en tema de conversación nacional después de que legisladores presentaran una iniciativa para reclasificar estos productos como bebidas azucaradas y gravarlos con los mismos impuestos que refrescos. Lo que empezó como un cuestionamiento técnico sobre su composición y uso, se ha transformado en un debate que involucra salud pública, finanzas gubernamentales y la relación del Estado con la industria farmacéutica.

¿Qué es Electrolit y quién lo produce?

  1. Laboratorios PiSA es la empresa tras Electrolit, con 80 años de existencia y un portafolio amplio en medicamentos e insumos médicos.
  2. Electrolit se comercializa como solución de rehidratación oral, diseñada para tratar deshidrataciones leves o moderadas provocadas por calor, ejercicio intenso, vómito o diarrea.
  3. La empresa lo ha registrado ante Cofepris (la autoridad sanitaria), lo cual ha sido un pilar para su defensa frente a las propuestas de gravamen
  4. El desencadenante: propuestas legislativas y debate fiscal
  5. Diputados del Partido Verde (PVEM) y del Partido del Trabajo (PT) presentaron una iniciativa para que los sueros orales azucarados, como Electrolit, sean tratados fiscalmente como bebidas azucaradas, eliminando las exenciones que tienen actualmente.
  6. La propuesta busca modificar leyes como la del IVA, la del IEPS y la Ley General de Salud para que estos productos también carguen sellos de advertencia conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-051 si contienen exceso de azúcar, además de pagar impuestos especiales.
  7. Uno de los argumentos centrales de los legisladores es que Electrolit está siendo consumido fuera del contexto terapéutico, con fines recreativos o hidratación normal, lo que genera una “distorsión” frente a otros refrescos que pagan impuestos.
  8. En 2024, se estima que Electrolit generó ventas superiores a 16 mil millones de pesos, sin pagar IVA ni IEPS. Si se gravara, podría aportar varios miles de millones extra al presupuesto público

Composición: ¿Cuánta azúcar tiene Electrolit?

  1. Electrolit contiene aproximadamente 5 gramos de glucosa por cada 100 mL. Esto es casi el doble de lo que recomienda la OMS para sueros orales estándar
  2. La OMS / UNICEF sugiere que las soluciones de rehidratación oral (SRO) efectivas para deshidratación tengan concentraciones más bajas de glucosa (por ejemplo, alrededor de 2.6 g / 100 mL en versiones de baja osmolaridad) para optimizar la absorción de líquidos
  3. Esa diferencia ha sido usada como argumento de que Electrolit, aunque tiene función de rehidratante, no podría clasificarse como un “medicamento” puro desde el punto de vista técnico, o al menos no en todas las condiciones de uso

Salud pública: beneficios y riesgos

Beneficios (cuando se use apropiadamente):

  1. Como cualquier suero oral, puede ser muy útil para rehidratar en situaciones de pérdida significativa de líquidos (diarrea, vómito, calor extremo), ayudando a reponer sales minerales y electrolitos.
  2. En esas circunstancias, puede prevenir complicaciones serias de deshidratación, siendo un recurso importante en salud pública.

Riesgos (cuando se use de forma indiscriminada):

  1. Consumirlo de forma habitual, como si fuera una bebida normal, podría sumar calorías/azúcares innecesarias, contribuir al desequilibrio energético (ganancia de peso) o afectar el control glucémico en personas con diabetes.
  2. Exceder su uso fuera del contexto terapéutico debilita el argumento de que deba seguir disfrutando beneficios fiscales que se reservan para medicamentos.

Posiciones encontradas

  1. PiSA / fabricante: defiende que Electrolit es un suero oral con registro sanitario y uso terapéutico legítimo, y que un uso adecuado no representa riesgo para la mayoría de personas.
  2. Legisladores / voz pública: argumentan que, en la práctica, se consume como bebida recreativa, y que su alto contenido de azúcar y libre comercialización lo asemejan más a un refresco que a un medicamento.
  3. Gobierno / Hacienda (SHCP): ha mostrado apertura para revisar la legislación fiscal vigente y considerar gravámenes, aunque la medida aún está en deliberación dentro del Paquete Económico 2026.
  4. Expertos técnicos / salud pública: advierten que la decisión debe sustentarse en datos científicos sólidos sobre composición, uso real y riesgo-beneficio. No basta con argumentar gastos fiscales; deben considerarse efectos en la población vulnerable.

Implicaciones si se aprueba la reclasificación

  1. Aumento de precio al consumidor: con el gravamen, el precio de Electrolit podría subir, lo que afectaría a quienes lo usan por indicación médica.
  2. Etiquetado obligatorio: la inclusión bajo la NOM-051 implicaría que los envases deban llevar sellos de advertencia si exceden límites permitidos.
  3. Cambio de canales de venta: podría imponerse que se venda en farmacias y bajo control sanitario, no libremente en tiendas de conveniencia o supermercados.
  4. Litigios legales: PiSA podría interponer juicios o amparos alegando que su producto cumple requisitos de medicamento, lo cual generaría disputas legales prolongadas.

Análisis final: ¿electrolit es “bueno” o “malo”?

No es una respuesta simple. Electrolit es legítimo y valioso cuando se utiliza para su propósito terapéutico rehidratación puntual en casos específicos. Pero su uso cotidiano como bebida recreativa abre la puerta a críticas válidas: su contenido de azúcar, su comercialización amplia y su estatus fiscal especial.

El debate actual es significativo porque toca la coherencia entre políticas sanitarias y fiscales: ¿Cuándo un producto deja de ser un medicamento para volverse una bebida comercial? ¿Quién lo decide y bajo qué criterios técnicos? Y también revela la tensión entre el Estado y la industria farmacéutica, especialmente cuando el fabricante PiSA tiene contratos públicos relevantes

Recomendaciones para el público

  • Usa Electrolit sólo cuando lo necesites realmente (diarrea, vómito, deshidratación severa) y bajo recomendación médica.
  • No lo sustituyas por agua en el día a día.
  • Si tienes condiciones como diabetes, consulta con tu médico antes de consumirlo.
  • Presta atención a versiones Zero (sin azúcar) si están disponibles y cumplen su función de hidratación.