Marisa Guzmán | Grupo Marmor
Del 9 al 11 de octubre, el festival internacional de arte urbano Harto Arte regresa para intervenir los espacios públicos y comunitarios de Santa María de Guido, bajo la organización de la Universidad Montrer y la asociación Color a México.
En esta edición, el evento se inaugura con la participación de la encargada de la tenencia de Santa María de Guido Alejandra Acosta , autoridades locales y artistas invitados, en un acto que marca el inicio de una serie de intervenciones artísticas, murales, talleres y actividades culturales en la zona.
Con más de 50 artistas locales, nacionales e internacionales, el festival busca revitalizar muros, calles y espacios deteriorados mediante intervenciones de gran formato. Durante los tres días del festival, la comunidad podrá asistir a talleres, charlas, recorridos y manifestaciones artísticas en distintos puntos del territorio intervenido.
Uno de los objetivos del festival es fomentar la educación artística, crear vínculos entre artistas emergentes y la comunidad, así como consolidar al arte urbano como motor de identidad local y de desarrollo cultural.
Durante la ceremonia inaugural estuvieron presentes:
La encargada de la tenencia de Santa María de Guido Alejandra Acosta, quien destacó la importancia de apropiarse de los espacios públicos a través de expresiones artísticas que dialogan con la identidad del lugar.
Representantes del departamento artístico del festival, quienes manifestaron su compromiso con el impulso de nuevas narrativas visuales y acompañamiento técnico para las intervenciones.
Thelma Aquique Arrieta, secretaria de Turismo del ayuntamiento de Morelia, quien además anunció que los mismos artistas de Harto Arte intervendrán una serie de cubos artísticos que serán instalados en el Centro Histórico de Morelia como parte de la decoración del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).
Como parte de las actividades, los artistas también invitaron a un recorrido dentro de la Universidad Montrer, donde se pudieron observar murales monumentales creados por distintos participantes, obras que quedarán como parte del legado artístico de la institución.
Más allá del espectáculo visual, el festival apuesta porque la experiencia artística transforme percepciones y genere sentido de orgullo territorial.