Sandra Arreola propone garantizar la justificación de inasistencias escolares por motivos menstruales en Michoacán

Banner

•⁠ ⁠La legisladora denunció la menstruación sigue siendo un obstáculo invisible que limita la asistencia y el rendimiento escolar de miles de niñas y adolescentes

Morelia, Michoacán, a 09 de octubre 2025.- Con el propósito de fortalecer los derechos de las niñas y adolescentes y garantizar el acceso pleno a la educación en condiciones de igualdad, la diputada Sandra Arreola Gutiérrez, coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado de Michoacán para reconocer y justificar las inasistencias escolares derivadas de síntomas incapacitantes del ciclo menstrual.

La legisladora subrayó que, aunque la Constitución y las leyes locales establecen el derecho a la educación sin discriminación, la menstruación sigue siendo un obstáculo invisible que limita la asistencia y el rendimiento escolar de miles de niñas y adolescentes, especialmente en contextos de vulnerabilidad social.

“No se trata de un privilegio, sino de una medida de justicia educativa. Ninguna estudiante debe ser sancionada o ver afectado su desempeño académico por un proceso natural de su biología”, enfatizó Arreola Gutiérrez.

De acuerdo con la Encuesta sobre Gestión Menstrual en la Ciudad de México (COPRED, 2024-2025), el 47.32% de las personas menstruantes reconoció haber faltado a la escuela debido a su periodo menstrual. Asimismo, la Secretaría de Salud de Michoacán estima que cerca de 700 mil mujeres, niñas y adolescentes viven en condiciones de pobreza menstrual en 83 municipios del estado.

Sandra Arreola recordó que Michoacán fue pionero en aprobar la Ley de Menstruación Digna en 2021, al garantizar el acceso gratuito a productos de gestión menstrual y la educación menstrual integral. Sin embargo, consideró necesario dar un paso más, incorporando en la legislación educativa la posibilidad de justificar las ausencias por salud menstrual.

La propuesta plantea adicionar una fracción VIII Bis al artículo 112 de la Ley de Educación del Estado, para que las estudiantes puedan solicitar la justificación de inasistencias derivadas de síntomas incapacitantes, como la dismenorrea, sin afectar su rendimiento académico ni recibir sanciones disciplinarias.

“Esta reforma no implica un gasto presupuestal adicional, pero sí representa un gran avance en materia de derechos humanos, equidad de género y bienestar escolar”, destacó la diputada del PVEM.

La legisladora añadió que con esta iniciativa Michoacán reafirma su liderazgo nacional en derechos menstruales y se alinea a las reformas aprobadas recientemente en la Ciudad de México, donde ya se reconoce la menstruación como causa válida de inasistencia escolar.

“La educación debe ser un espacio de inclusión y respeto. Garantizar la salud menstrual como parte del derecho educativo es una forma concreta de construir igualdad y dignidad para todas las michoacanas”, concluyó.