Clara Brugada presenta su primer informe de gobierno en la CDMX y destaca avances en seguridad, transporte y programas sociales

Banner

Ciudad de México – Este domingo, la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina rindió su primer informe de gobierno ante el Congreso capitalino, donde presentó los resultados de su primer año de gestión y destacó los avances en seguridad, vivienda, transporte, programas sociales y finanzas públicas.

Durante su discurso de más de una hora, Brugada aseguró que no existen diferencias con el gobierno federal y destacó la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum y del ex presidente Andrés Manuel López Obrador. “Aquí no hay diferencias de gobierno en cuanto a proyecto. Aunque quieran dividirnos, somos un solo proyecto”, señaló.

En materia de seguridad, la mandataria informó que los delitos de alto impacto se han reducido 60% desde 2019, pasando de 131 a 50 delitos diarios, y que respecto al 2024 la disminución alcanzó un 12%. Además, anunció la desarticulación de 44 grupos delictivos, la adquisición de 3 mil patrullas y la instalación de 115 mil cámaras para reforzar la vigilancia en la capital.

Brugada destacó la labor del Gabinete para la Construcción de Paz, que ha celebrado 294 sesiones y permitido evaluar los sectores de seguridad con la participación de alcaldes y autoridades locales, asegurando más judicializaciones y menos impunidad.

En transporte y movilidad, la jefa de Gobierno presentó su plan maestro, que contempla la apertura de la Línea 1 del Metro, la construcción de tres nuevas líneas del Cablebús en Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Milpa Alta, así como un programa de mantenimiento anual de baches en vías primarias, con una inversión de 2 mil 600 millones de pesos.

En el rubro de vivienda, anunció un “presupuesto histórico” y reafirmó que no habrá más carteles inmobiliarios, lo que provocó la salida del pleno del grupo parlamentario del PAN, que calificó el informe como una “lista de mentiras”.

La mandataria también resaltó los programas sociales implementados durante su primer año, incluyendo Desde la Cuna, Mercomuna, apoyos a adultos mayores, Utopías y acciones en favor de la protección ambiental, como Blindar el Bosque de Agua y medidas contra la tala clandestina.

Sobre la atención a emergencias, Brugada destacó la entrega de apoyos a siete mil personas afectadas por las lluvias y el seguimiento a las víctimas del accidente en el puente de La Concordia, en Iztapalapa.

Finalmente, la jefa de Gobierno afirmó que la Ciudad de México está lista para recibir el Mundial de Fútbol 2026, con 30 obras estratégicas ya ejecutadas, y reconoció que el primer año de su gestión estuvo marcado por retos difíciles, incluyendo el asesinato de sus colaboradores Ximena Guzmán y José Muñoz.

Con este informe, Clara Brugada dejó en claro que su administración mantiene un enfoque en la seguridad, la movilidad, la vivienda y los programas sociales, con un presupuesto responsable y finanzas públicas sanas, consolidando su primer año al frente del gobierno capitalino.