Gema Herrejón/Grupo Marmor
El arzobispo de Morelia,Carlos Garfias Merlos, explicó que la Iglesia Católica mantiene un trabajo permanente de atención y cercanía con los pueblos originarios, a través de una dimensión pastoral específica dedicada a sus comunidades. Aseguró que, en este espacio, se busca el diálogo y la reconciliación, además de impulsar acciones que reconozcan la identidad y las tradiciones de cada región.
El líder religioso precisó que, si bien algunas solicitudes de disculpas o reconocimientos sobre hechos históricos forman parte de planteamientos personales de integrantes de los pueblos indígenas, la Iglesia ha mantenido un compromiso constante de escucha y acompañamiento. Subrayó que esta labor no se limita a un estado, pues se extiende a distintas entidades donde las comunidades conservan su lengua, cultura y cosmovisión.
Recordó que, como parte de este trabajo, se celebran ceremonias litúrgicas en los idiomas propios de cada pueblo, lo que representa un acto de respeto y reconocimiento hacia su identidad. Mencionó que en lugares como Guerrero, por ejemplo, se ofician misas en lengua originaria, lo que también ocurre en comunidades de Michoacán.
Al referirse al pasado, reconoció que la evangelización se desarrolló en contextos de gran complejidad y que, hoy en día, el enfoque de la Iglesia es distinto: se privilegia la reconciliación y la paz, así como la construcción de vínculos respetuosos con las comunidades. “La atención ha estado y seguirá estando con los pueblos originarios”, reiteró, al señalar que este acompañamiento busca fortalecer el respeto mutuo y la justicia histórica.