No es sorpresa que Michoacán, tierra rica en historia, cultura y pensamiento, haya visto nacer a grandes figuras que marcaron el rumbo del cine, la música y el entretenimiento en México y el mundo.
Del municipio de Cotija de la Paz surgió Felipe Arriaga, conocido como “El Príncipe Purépecha”, actor y cantante que destacó en la época dorada del cine mexicano. De la misma tierra fue originario Mario Moreno “Cantinflas”, considerado uno de los comediantes más importantes del país y un ícono del humor latinoamericano.
Otro referente es Julio Alemán, reconocido como uno de los primeros actores de la televisión mexicana, quien participó en la primera telenovela producida en el país. A su vez, Fanny Cano, nacida en Huetamo de Núñez en 1944, brilló como actriz y productora en cine y televisión, consolidándose como una de las grandes figuras femeninas de su época.
En el ámbito cinematográfico contemporáneo, destaca Damián Alcázar, actor michoacano galardonado en múltiples ocasiones con el Premio Ariel a Mejor Actuación Masculina, otorgado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. En 2011, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) le rindió un homenaje especial por su trayectoria.

Y en la música, Michoacán también ha dado grandes nombres. Juan Gabriel, “El Divo de Juárez”, nació en Parácuaro, y se convirtió en uno de los cantautores más queridos y reconocidos a nivel internacional.
Otro orgullo michoacano es Marco Antonio Solís, nacido en Ario de Rosales, quien alcanzó fama mundial como líder de Los Bukis y más tarde como solista, conquistando escenarios en toda América Latina.
Michoacán sigue siendo cuna de talento, inspiración y creatividad, un estado que ha aportado al arte y al espectáculo algunas de las voces y rostros más emblemáticos de México.