Gema Herrejón/Grupo Marmor
Tras los enfrentamientos registrados este fin de semana entre integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) y elementos de la Guardia Civil en el centro histórico de Morelia, Jesús Camargo, integrante de la organización, informó que el saldo fue de 17 personas heridas, tres de ellas de gravedad (aunque en este momento fuera de peligro), sin reportes de detenidos ni desaparecidos.
Camargo señaló que estos hechos se enmarcan en una jornada de protesta que inició 11 de octubre en la caseta de Panindícuaro, donde denunciaron represión policial. “Durante la manifestación hubo hostigamiento constante de los elementos de seguridad, lo que llevó a que nuestros compañeros tuvieran que defenderse”, explicó. A pesar de la tensión, aseguró que ningún niño resultó lesionado físicamente, aunque sí hubo impactos emocionales”
El integrante del FNLS también entregó una lista de peticiones tanto de carácter nacional como estatal, incluyendo la liberación de Eugenio Bustos Navarro, justicia por la ejecución de Gregorio de la Cruz, presentación con vida de desaparecidos, cese a la represión de movimientos sociales, fin a la persecución política contra miembros del FNLS, una audiencia con el gobernador, apoyo a campesinos y estudiantes, y abasto de medicamentos.
Por su parte, Tadeo Valdés, representante de las autoridades de gobierno, cumplió con los acuerdos establecidos con el FNLS, para calamar la situación, lo que incluyó, el retiro de los elementos de la Guardia Civil, la devolución de las pertenencias y llaves de un vehículo retiradas por los elementos, y el compromiso de actuar como enlace para gestionar una audiencia con el gobernador del estado, lo antes posible.
El FNLS, por su parte, pide comprensión a la ciudadanía ante los bloqueos y manifestaciones, responsabilizando al gobierno estatal por los actos de violencia. “Si el gobernador atendiera nuestras demandas, nosotros regresaríamos a nuestras comunidades”, afirmó Camargo.
En la movilización participaron contingentes de diversas regiones de Michoacán como Santa Clara del Cobre, Cherán, Santa Fe de la Laguna, Tarecuato, la cañada de los 11 pueblos, de las colonias populares de Morelia, de Uruapan, Maravatío y Penjamillo, además de representantes de Veracruz y la Huasteca, quienes denunciaron violaciones a derechos humanos en sus estados.
Tras los enfrentamientos, y luego de que las autoridades de gobierno retiraran a los elementos de la guardia civil y se atendieran a los heridos, el frente continuó con un acto político-cultural en la plaza Melchor Ocampo.