México ya NO cuenta con los recursos para prevenir inundaciones.

Banner

Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2019-2024), los recursos destinados a la prevención de inundaciones sumaron 25 mil 94 millones de pesos, lo que representa una reducción del 44% respecto a los 45 mil 62 millones ejercidos en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

En comparación, durante el mandato de Felipe Calderón Hinojosa, la inversión fue aún mayor, alcanzando 50 mil 280 millones de pesos, según los últimos registros disponibles.

Expertos atribuyen esta disminución del gasto a las deficiencias en infraestructura y mantenimiento que se han evidenciado tras las recientes lluvias e inundaciones en varios estados del país. Los desastres de la última semana dejaron 64 personas muertas, 65 desaparecidas y daños materiales incuantificables.

“Las autoridades no aprendieron nada del desastre de Otis en Acapulco, en 2023. Luego llegaron las elecciones y ahora, por ejemplo, en Veracruz, la responsable de Protección Civil es una licenciada en Antropología, es decir, alguien improvisado”, criticó Julio Valdivieso, expresidente del Colegio de Ingenieros Ambientales de México.

Valdivieso señaló que la falta de planeación y prevención ha convertido los fenómenos naturales en tragedias anunciadas. “El gobierno tiene la capacidad y los recursos, pero no los ejecuta. Se habla del medio ambiente y la protección civil como prioridades, pero en el presupuesto siguen al final”, subrayó.

El especialista también resaltó que los programas sociales del gobierno federal atienden la emergencia, pero no preparan a la población ni a la infraestructura para enfrentar futuras contingencias.

Ante los recientes desastres en Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que existe una partida de 16 mil millones de pesos para atender a los damnificados, defendiendo la eliminación del Fondo para Desastres Naturales (Fonden) por considerarlo burocrático.

Sin embargo, el Primer Informe de Gobierno revela que en el primer semestre de 2025 se destinaron apenas 16.7 millones de pesos para obras de prevención, cifra muy por debajo de los 44 millones ejercidos en el mismo periodo del sexenio anterior.

“La caída drástica en la inversión se explica por una austeridad sin planeación, sin estrategia y con fines políticos”, advirtió Edmundo Gamas, director del Instituto Mexicano de Desarrollo de Infraestructura.

Gamas agregó que los funcionarios están reaccionando sobre la marcha y dejando de lado el mantenimiento y la planeación a largo plazo, pese a que los fenómenos meteorológicos son cada vez más intensos y frecuentes.