Octubre es el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, y es el 19 de octubre que se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra esta enfermedad, pero ¿sabes cómo empezó esta campaña?
Ésta comenzó en octubre de 1985 y fue el resultado de una asociación entre la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer y la división farmacéutica de Imperial Chemical Industries con el fin de promover las mamografías.
Betty Ford, ex primera dama de los Estados Unidos de 1974 a 1977 y sobreviviente de cáncer de mama, comenzó con la iniciativa de sensibilización luego de ser diagnosticada con cáncer de mama mientras Gerald Ford, su esposo, era presidente de Estados Unidos, por lo que pudo hacer que las personas centraran su atención hacia la enfermedad.
Por su parte, la historia del listón se remonta a la historia cuando en 1979 la esposa de un rehén que había sido tomado en Irán ató listones amarillos alrededor de los árboles de su patio, como deseo de que su esposo regresara a casa.
Años más tarde activistas de la lucha contra el SIDA tomaron este símbolo como inspiración, solo que cambiaron el color del listón a rojo; así fue como más organización comenzaron a tomar los listones como sinónimo de lucha.
En 1992, el color del listón simbólico de la lucha contra el cáncer de mama era color melocotón gracias a una edición especial de la revista Self Magazine de Evelyn Lauder, vicepresidenta corporativa sénior de Estée Lauder y sobreviviente de cáncer de mama, quienes crearon moños con los listones, de dicho color.
De acuerdo con la información, su entonces editora en jefe, Alexandra Penney, se enteró de que a Charlotte Haley se le ocurrió primero la idea del listón y que había creado moños de color melocotón, por lo que se acercó a ella para ofrecerle apoyo nacional en la distribución de varios juegos de listones, sin embargo, Haley lo rechazó asegurando que solo querían una alianza comercial.
Tras el rechazo de la oferta, Self Magazine y Estée Lauder convirtieron el rosa en el color asociado a la iniciativa y tuvieron un gran apoyo de varias organizaciones, por lo que se reconoció el color rosa y el moño hecho de listón como símbolo de la sensibilización sobre el cáncer de mama.