La naturaleza regala luces fugaces: la lluvia de meteoros Oriónidas se podrá ver en su máximo esplendor la noche del 21 al 22 de octubre

Banner

La noche que va del 21 al 22 de octubre se podrá observar uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año: la lluvia de meteoros Oriónidas. Este fenómeno ocurre cuando la Tierra atraviesa los restos de polvo y escombros dejados por el cometa Halley, que al entrar en la atmósfera producen destellos luminosos conocidos como “estrellas fugaces”. Aunque en promedio se observan unos 20 meteoros por hora, en ocasiones la actividad puede superar los 50.

En 2025, la coincidencia con la Luna nueva permitirá cielos oscuros, ideales para la observación. La mejor ventana para disfrutar del espectáculo será entre la 1:00 a.m. y las 5:30 a.m., con el pico de actividad alrededor de las 3:00 a 4:30 a.m., cuando la constelación de Orión se encuentra en su punto más alto.

Los expertos recomiendan buscar lugares alejados de la contaminación lumínica, llevar ropa cómoda, una manta o silla reclinable, y permitir que los ojos se adapten a la oscuridad durante al menos 20 minutos. No se necesita telescopio ni binoculares, ya que los meteoros son visibles a simple vista.

No pierdas la oportunidad de mirar al cielo y maravillarte con este espectáculo natural, que promete iluminar la noche con destellos fugaces.