Terror made in México: descubre el lado oscuro de nuestras leyendas y películas

Banner

México tiene una tradición llena de historias que ponen los pelos de punta. Desde las leyendas que abuelitas y abuelitos han contado durante generaciones, hasta las películas más recientes que han reinventado el terror mexicano, el país ofrece aventuras escalofriantes para quienes buscan una buena dosis de susto. Si quieres pasar una noche que te haga brincar del asiento, aquí te compartimos lo mejor del terror mexicano de hoy.

Películas de Terror Mexicanas:

Huesera (2023)
Dirigida por Michelle Garza Cervera, esta película explora el terror psicológico de una mujer embarazada que comienza a experimentar fenómenos sobrenaturales. Huesera ha sido aclamada por su atmósfera inquietante y su enfoque en la maternidad y la posesión.

Desaparecer por Completo (2022)
Un fotoperiodista cubre una escena del crimen y empieza a experimentar síntomas extraños que lo conectan con lo sobrenatural. La película combina thriller y terror psicológico, manteniendo al espectador al borde del asiento.

Mal de Ojo (2022)
Dirigida por Isaac Ezban, cuenta la historia de una niña víctima de un maleficio que comienza a mostrar comportamientos extraños. Combina terror y drama familiar, explorando la relación madre-hija bajo una atmósfera de tensión.

Párvulos (2024)
En un mundo postapocalíptico, los niños deben enfrentarse a sus propios miedos y a criaturas de la oscuridad. Mezcla ciencia ficción con horror psicológico para una experiencia única.

Jugaremos en el Bosque (2024)
Un grupo de amigos se adentra en un bosque y desata fuerzas oscuras que los acechan. Inspirada en leyendas urbanas mexicanas, ofrece un terror clásico lleno de misterio.

El Exorcismo de Dios (2021)
Un sacerdote enfrenta las consecuencias de un exorcismo fallido. La película combina terror sobrenatural con una crítica social, ofreciendo giros inesperados y tensión constante.

Leyendas de Terror Mexicanas:

Las leyendas mexicanas han sido contadas durante siglos y siguen generando miedo y fascinación:

  • La Llorona: Mujer que perdió a sus hijos y vaga llorando por ríos y caminos, atrapando a los desprevenidos.
  • El Charro Negro: Hombre elegante que ofrece riquezas a cambio de un alma.
  • El Nahual: Un ser que puede transformarse en animal, generalmente un jaguar, lobo o perro, para acechar a sus víctimas. Muy presente en historias de Puebla, Oaxaca y Michoacán.
  • La Planchada (Michoacán, Guadalajara): El fantasma de una enfermera que aparece en hospitales cuidando de pacientes enfermos. Se cree que su aparición es una mezcla de castigo y ayuda sobrenatural.
  • El Fantasma del Callejón del Beso (Guanajuato): Relacionado con una historia de amor trágico: una pareja que se encontraba en secreto terminó en tragedia, y hoy se dice que sus espíritus siguen rondando el callejón.

México demuestra que el terror no solo asusta, sino que también cuenta historias llenas de misterio, cultura y tradición. Atrévete a explorar sus leyendas y películas… si te atreves a pasar una noche de sustos de verdad.