Ciudad de México. — Luego de 12 años de vigilar y regular el sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) cesó oficialmente sus operaciones este 17 de octubre de 2025, marcando el fin de una era en la política regulatoria mexicana.
El organismo informó que dejará de atender a usuarios y concesionarios, y que todas sus cuentas institucionales en redes sociales quedarán inactivas a partir de hoy.
“Durante más de una década, el Instituto trabajó con firmeza, independencia y compromiso para impulsar el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión”, expresó en su mensaje de despedida.
El IFT, encabezado en su última etapa por Javier Juárez Mojica, destacó su papel en la promoción de la competencia económica y la protección de los derechos de los usuarios.
Las funciones del extinto organismo serán asumidas por la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), cuya estructura operativa aún no ha sido definida completamente por el gobierno federal.
El cierre, impulsado desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador bajo el argumento de reducir la burocracia, ha generado incertidumbre en el sector. Empresas como América Móvil, AT&T, Telefónica, Izzi y Totalplay manifestaron preocupación por el futuro regulatorio, mientras al menos 130 trabajadores denunciaron incumplimientos laborales tras la extinción del Instituto.