En Foro, Senadora Celeste Ascencio impulsa una Reforma Electoral con inclusión y justicia social

Banner

Ciudad de México, 17 de octubre de 2025. En el marco de la discusión sobre la Reforma Electoral enviada por la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, la senadora de la República por Michoacán, Celeste Ascencio encabezó el foro “Acciones afirmativas en la Reforma Electoral”, un espacio plural donde se escucharon diversas posturas de la sociedad civil sobre los alcances y retos de esta importante transformación política.

Al dar la bienvenida, la legisladora michoacana subrayó la importancia de hacer efectivas las acciones afirmativas en el sistema político mexicano, primero como una respuesta inmediata y, después, como una forma de garantizar justicia a los grupos históricamente vulnerados que han sido invisibilizados por las leyes electorales durante décadas.

Entre ellos mencionó a las comunidades indígenas y afromexicanas, personas con discapacidad, migrantes, juventudes diversas y a la comunidad LGBTTTIQ+, quienes —dijo— “no siempre se sienten representados por el actual sistema político”.

“Es necesario que los partidos sean responsables de crear las condiciones para que exista un piso parejo en el proceso electoral, y que asuman la obligación de postular a personas en situación de discriminación, así como las sanciones correspondientes si incurren en simulación o usurpación”, enfatizó Celeste Ascencio.

El foro contó con la participación de académicos, representantes políticos, activistas y especialistas, quienes coincidieron en la necesidad de una Reforma Electoral verdaderamente incluyente, que garantice representación efectiva para todos los sectores de la ciudadanía.

Durante la jornada se abordaron temas como las limitaciones de la población migrante para ejercer su derecho al voto, la necesidad de trascender las cuotas para lograr representaciones reales, y el reconocimiento de que las acciones afirmativas son un acto de justicia, no de privilegio.

También se discutió sobre la autoadscripción, la defensa de los derechos humanos y la urgencia de crear mecanismos que eviten la usurpación de espacios destinados a grupos prioritarios, especialmente los de la comunidad LGBTTTIQ+, sin que queden sin sanción quienes incurran en estas prácticas.

Las propuestas presentadas —que incluyen desde la equidad en la distribución de espacios políticos y recursos para las mujeres, hasta la visibilización de los pueblos originarios y afromexicanos, y la inclusión de personas trans en cargos de representación— serán la base para avanzar hacia una Reforma Electoral con justicia social e igualdad sustantiva, que acerque a México a la democracia que merece.