Ciudad de México. — Las principales empresas refresqueras del país acordaron con diputados de Morena y autoridades de Hacienda y Salud un aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), además de reducir el contenido de azúcar y calorías en sus bebidas e impulsar campañas para disminuir su consumo infantil.
El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, informó que se mantendrá el impuesto de 3.08 pesos por litro para productos con azúcar y se aplicará, por primera vez, un gravamen de 1.5 pesos por litro a bebidas con endulzantes no calóricos.
En la reunión participaron el senador Ricardo Monreal, representantes del gobierno federal y directivos de Coca-Cola México, FEMSA, Arca Continental y GEPP.
El presidente de la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb), Andrés Massieu, destacó la apertura al diálogo y afirmó que el sector busca “ser parte de la solución” ante los problemas de obesidad y diabetes en México.
Por su parte, Patricio Caso Prado, de Coca-Cola México, detalló los compromisos asumidos: reducir 30% de las calorías en Coca-Cola, lograr que 70% del volumen comercializado sea bajo en calorías en un año, eliminar la publicidad dirigida a menores de 16 años y fortalecer la oferta de bebidas sin azúcar.
Además, anunció que Coca-Cola Zero estará disponible en todas las presentaciones para la próxima Copa Mundial, y que se rediseñará la presentación de Coca-Cola sin azúcar para hacerla más atractiva al consumidor.