SAT podría acceder a datos de plataformas digitales: esto es lo que propone la reforma fiscal 2026

Banner

Una polémica propuesta incluida en el Paquete Económico 2026 ha generado preocupación entre los usuarios de plataformas digitales en México. La iniciativa permitiría al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceder en tiempo real a información de servicios como Netflix, Amazon, Spotify o aplicaciones de citas, con fines fiscales.

La reforma se centra en el artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación, que busca que las plataformas digitales compartan sus registros para verificar el cumplimiento de obligaciones fiscales. Según la Secretaría de Hacienda, el objetivo es evitar la evasión de impuestos y eficientar la tributación de un sector que ha triplicado su recaudación desde 2020.

El problema es que el texto original no delimita claramente qué información podría consultarse. Esto deja abierta la posibilidad de que el SAT acceda a datos personales, como historial de compras, ubicación o preferencias de consumo, lo que ha generado preocupación sobre la privacidad digital.

Ante la polémica, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados propuso aclarar que el acceso del SAT se limite únicamente a información fiscal. Sin embargo, la iniciativa mantiene una cláusula que permitiría bloquear temporalmente plataformas que se nieguen a cumplir, lo que podría afectar servicios como Amazon o Spotify en México.

Aunque Hacienda asegura que la reforma busca solo fines fiscales, expertos alertan que, combinada con otras bases de datos, podría abrir la puerta a un nivel de vigilancia sin precedentes sobre los usuarios mexicanos. Por ahora, la medida está en discusión y se espera que se definan detalles sobre su alcance y limitaciones.