Partidos políticos concentrarán más de la mitad del gasto electoral en Yucatán 2026

Banner

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) presentó al Ejecutivo estatal su proyecto de presupuesto para 2026, que asciende a 320 millones de pesos, lo que representa un aumento del 20% respecto al ejercicio actual.

Del total propuesto, 175.1 millones se destinarán a operaciones del Instituto, mientras que 144.5 millones se asignarán al financiamiento de los partidos políticos, es decir, más del 55% del presupuesto total.

El reparto de recursos por partido sería el siguiente:

  • Morena: 43.03 millones de pesos
  • PAN: 36.78 millones
  • PRI: 13.18 millones
  • Movimiento Ciudadano: 10.63 millones
  • Partido Verde (PVEM): 10.56 millones
  • PT: 9.03 millones
  • Nueva Alianza Yucatán: 8.15 millones

Adicionalmente, se asignaron partidas para capacitación:

  • Morena: 3.01 millones
  • PAN: 2.57 millones
  • PRI: 923 mil
  • PVEM: 738 mil
  • MC: 744 mil
  • PT: 632 mil
  • Nueva Alianza: 570 mil

En el Programa de Desarrollo de Liderazgo Político de Mujeres, los montos serían:

  • Morena: 753 mil
  • PAN: 643 mil
  • PRI: 230 mil
  • MC: 186 mil
  • PVEM: 184 mil
  • PT: 158 mil
  • Nueva Alianza: 142 mil

Además, el IEPAC destinó 3.94 millones para apoyar la creación de nuevos partidos políticos que acrediten al menos seis meses de funcionamiento.

Este presupuesto refleja un aumento significativo en la inversión destinada a los partidos políticos y a programas de capacitación, en un esfuerzo por fortalecer la participación ciudadana y la equidad de género en la política estatal.