La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, manifestó su optimismo de que México conservará condiciones favorables por parte de Estados Unidos ante el vencimiento de la prórroga arancelaria otorgada por Donald Trump y la revisión del T-MEC.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum indicó que su administración está cerca de cerrar un acuerdo con Washington, ya que de las 50 inconformidades sobre barreras no arancelarias planteadas por la administración estadounidense, solo siete permanecen sin resolver.
Para ello, el gobierno mexicano conformó un equipo de trabajo amplio, en colaboración con las autoridades de EU, con el objetivo de buscar soluciones a las preocupaciones estadounidenses sobre posibles obstáculos al comercio.
“Va muy avanzado, creo que solo quedan siete puntos por atender”, señaló la mandataria, y agregó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a finales de esta semana o inicios de la siguiente para continuar con las negociaciones.
Al ser cuestionada sobre la posibilidad de mantener un trato preferencial, Sheinbaum destacó que la relación con Estados Unidos y el presidente Trump respalda la confianza en la preservación del T-MEC. “Ellos reconocen la importancia de México para la economía de Norteamérica, y el tratado es ley. Habrá algunos temas nuevos, pero confiamos en que se mantendrá el acuerdo”, dijo.
La mandataria recordó que recientemente Trump anunció la imposición de un arancel del 25% a la importación de camiones medianos y pesados en EU a partir del 1 de noviembre, y apuntó que México busca un tratamiento similar al que se aplica a los vehículos ligeros bajo el T-MEC.
Ebrard advierte sobre el costo de romper el T-MEC
Por su parte, Marcelo Ebrard subrayó que una ruptura del T-MEC tendría un costo “impagable” para México, Estados Unidos y Canadá. Durante su comparecencia ante el Senado por el Primer Informe de Gobierno, destacó que la integración económica regional es clave y que no hay un riesgo real de cancelación del tratado.
“El diálogo con la oficina del representante comercial de EU avanza constantemente. Si hubiera intención de romper el T-MEC, no estaríamos en consultas ni tendríamos 40 reuniones programadas con ellos”, aseguró.
Ebrard reconoció que al inicio del año hubo incertidumbre sobre el futuro del acuerdo, pero actualmente se mantienen avances constantes que fortalecen la confianza en su continuidad.