Diputados aprueban Ley de Ingresos 2026 con ingresos y deuda récord

Banner

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026, que contempla ingresos históricos por 10 billones 193 mil 683 millones de pesos y un endeudamiento interno neto de 1.78 billones, la cifra más alta en la historia reciente del país.

El dictamen fue avalado en lo general y en lo particular con 352 votos a favor de Morena, PT y PVEM, y 128 en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano. El documento será turnado al Senado para su ratificación antes del 31 de octubre.

Durante la sesión, marcada por gritos, descalificaciones y tomas de tribuna, se aprobaron ajustes relevantes. El paquete económico prevé un crecimiento del PIB entre 1.8 y 2.8%, un tipo de cambio promedio de 19.3 pesos por dólar, una producción petrolera de 1.8 millones de barriles diarios y un precio de 54.9 dólares por barril.

Los ingresos petroleros ascenderán a 1.2 billones de pesos, mientras que los no petroleros se estiman en 7.5 billones, con un incremento de más de 600 mil millones respecto a 2025. En tanto, los ingresos tributarios sumarán 5.8 billones, destacando la recaudación de 3 billones por ISR, 1.5 billones por IVA y 254 mil millones por impuestos a la importación.

Entre las modificaciones aprobadas destaca que los bancos estarán sujetos a las mismas reglas que cualquier contribuyente en la deducibilidad de créditos incobrables, además de plazos más amplios para acreditar revocaciones fiscales y constituir garantías de interés fiscal.

La oposición votó en contra al considerar que se trata de un paquete recaudatorio que afectará a los bolsillos de los mexicanos, criticando especialmente el aumento del IEPS a refrescos y el acceso del SAT a información de consumo en plataformas digitales en tiempo real, lo que calificaron como una intromisión en la privacidad ciudadana.