Redacción/Grupo Marmor
La Secretaria de Educación de Michoacán, Gabriela Molina Aguilar, desmintió las acusaciones sindicales que señalan la existencia de 4,000 “claves congeladas” en el sector educativo. La funcionaria explicó que una plaza docente se genera a partir de la demanda de alumnos y no a la inversa, como ocurría anteriormente.
Molina Aguilar detalló que, tras una revisión y conciliación de claves realizada por el Gobierno Federal, se detectó un desequilibrio donde existían más claves en relación a la matrícula. Este ordenamiento ha implicado que las plazas de carácter estatal que quedan vacantes por jubilación ingresen a un proceso de análisis administrativo, lo que los sindicatos denominan “congelamiento”.
La Secretaria también señaló que existe una baja en la natalidad que reducirá la demanda de maestros, especialmente en educación preescolar.
Respecto al presupuesto, Molina Aguilar aseguró que la inversión en educación ha crecido. Informó que el incremento salarial otorgado por el Gobierno Federal a los maestros fue del 9%, y que cuatro de cada diez pesos del presupuesto total en Michoacán se destinan a educación. Además, destacó el trabajo “inédito” de apoyo a la Universidad Michoacana.
La titular de la SEE estimó que, con el incremento otorgado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el presupuesto de educación cerrará este año en un promedio de 32 mil millones de pesos, negando cualquier reducción en la inversión educativa.