Molina Aguilar: “Ni un paso atrás” contra la corrupción; 600 millones para Normales y Consulta Nacional definen el futuro educativo

Banner

La Secretaria de Educación de Michoacán, Gabriela Molina Aguilar, aseguró que la administración estatal mantiene una postura firme contra el pasado de corrupción y los vicios en el sector, al tiempo que destacó la importancia de la consulta nacional para escuchar la voz de los maestros. La funcionaria informó que se destinan más de 600 millones de pesos a las escuelas normales del estado.

Molina Aguilar enfatizó que la lucha contra los “aviadores” y los “gestores” es inquebrantable, señalando que el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla no será “tapaderas de los cambios” ni de los que cobran sin trabajar. La Secretaria relató casos de presión política de diputados, senadores y presidentes para revertir ceses a personal que no se presentaba, a lo que respondió con un contundente “ni un paso atrás”. En este sentido, afirmó que hoy los maestros son los grandes aliados en la construcción de la transparencia, la cual ha permitido ordenar las plantillas, pagar la nómina por otros medios distintos al cheque y evitar la toma de vías.

Respecto a la reforma educativa, la funcionaria detalló que el futuro se está definiendo a través de una “deliberación colectiva” convocada por la Presidencia de la República. Esta consulta, realizada en el marco del Consejo Técnico del 30 de mayo, cuenta con 16 reactivos y busca escuchar la voz de todos los maestros y maestras, no solo de un “grupito”. La consulta abordó temas cruciales como los modelos y principios del nuevo sistema, los elementos multifactoriales para el ingreso y promoción, y la transparencia. La Secretaria subrayó que, si bien hay quienes se oponen a la ley actual (UCICAM), la postura es mejorarla con base en la opinión docente.

Finalmente, Molina Aguilar abordó el tema de la herencia de plazas, aclarando que las plazas estatales docentes no se heredan. En el caso de las plazas no docentes estatales, se establecieron dos condiciones para el diálogo: la autoridad asigna el centro de trabajo y analiza el perfil del aspirante.