El Gobierno de México inició el registro para la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, dirigida a mujeres y hombres de entre 30 y 64 años que viven en comunidades indígenas, afromexicanas o con alto grado de marginación. El apoyo económico será de 3 200 pesos cada dos meses, con el objetivo de reducir desigualdades y mejorar la inclusión social.
La Secretaría de Bienestar informó que este programa busca ampliar la cobertura de apoyos económicos a personas adultas con discapacidad permanente que no cuentan con pensión contributiva ni acceso a seguridad social.
El apoyo, que forma parte de la estrategia federal de bienestar, está destinado a quienes residen en zonas con rezago social y marginación, especialmente en comunidades rurales e indígenas. La medida busca fortalecer la atención a sectores que históricamente han enfrentado mayores barreras para acceder a programas públicos y empleo formal.
Requisitos para acceder
Podrán solicitar la pensión las personas que cumplan con los siguientes criterios:
- Tener entre 30 y 64 años de edad.
- Ser mexicano o mexicana por nacimiento o naturalización.
- Vivir en México, preferentemente en comunidades indígenas, afromexicanas o de alta marginación.
- Contar con discapacidad permanente comprobable mediante certificado emitido por una institución pública de salud.
- Documentación necesaria
- Al momento del registro, se solicita presentar:
- Acta de nacimiento legible.
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
- Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada.
- Comprobante de domicilio reciente, con antigüedad no mayor a seis meses.
- Teléfono de contacto.
En caso de que la persona no pueda acudir personalmente, podrá registrarse a través de un auxiliar autorizado, presentando también la documentación correspondiente.
Monto y periodicidad del apoyo
El programa otorga 3 200 pesos bimestrales, que se entregan de manera directa a las y los beneficiarios a través de la Tarjeta del Bienestar. El recurso está destinado a cubrir necesidades básicas y apoyar la autonomía económica de las personas con discapacidad que se encuentran fuera del mercado laboral formal.
Contexto social
De acuerdo con cifras oficiales, en México más de seis millones de personas viven con algún tipo de discapacidad. Sin embargo, una proporción considerable no cuenta con ingresos fijos ni acceso a servicios de seguridad social. Con esta ampliación del programa, el gobierno busca atender a un grupo que hasta ahora no estaba cubierto: personas de 30 a 64 años que enfrentan condiciones de vulnerabilidad.
Funcionarios de la Secretaría de Bienestar señalaron que el programa se aplica en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, priorizando las regiones con mayores índices de marginación. La dependencia destacó que la meta es avanzar hacia la cobertura universal para personas con discapacidad permanente en todo el país.
Proceso de registro
El registro se realiza de forma presencial en los Módulos del Bienestar instalados en cada entidad federativa. Las fechas y ubicaciones se publican periódicamente a través de los canales oficiales del Gobierno de México y de la Secretaría de Bienestar.
La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad amplía el alcance de los programas sociales hacia un grupo históricamente desatendido. Con apoyos de 3 200 pesos bimestrales, el gobierno busca ofrecer una base de ingreso y promover la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres de 30 a 64 años que viven en condiciones de vulnerabilidad.



















