Con la participación de 20 fabricantes michoacanos, la Asociación de Fabricantes Muebleros de Michoacán (Afammich) anunció la realización del Encuentro Mueblero del Oriente de Michoacán, que se llevará a cabo del 25 al 31 de octubre en el Centro de Exposiciones Afammich, ubicado en la carretera Morelia–Toluca, kilómetro 149+800, antes de llegar a Ciudad Hidalgo.
El presidente de la Afammich, Fabio César Padilla Pérez, informó que este encuentro forma parte del séptimo aniversario de la asociación y tiene como objetivo fortalecer la industria mueblera regional, promover el diseño local y abrir espacios de colaboración con instituciones académicas y proveedores.
“Tendremos un piso de más de 2,500 metros cuadrados de exhibición, con modelos tradicionales y vanguardistas. El evento protocolario será el 25 de octubre a las 10:30 de la mañana, pero la exposición permanecerá abierta hasta el día 31”, explicó Padilla Pérez.
El dirigente destacó el apoyo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), que a través de diversas facultades colabora con capacitaciones en temas como diseño de muebles, psicología laboral, costos de producción y tecnología de la madera.
“La Universidad Michoacana, comandada por la doctora Yaraví Ávila, nos ha brindado un apoyo muy importante. La Facultad de Psicología, Ingeniería, Tecnología de la Madera y Contabilidad han estado trabajando con nosotros para fortalecer las capacidades de nuestros fabricantes y su personal”, agregó.
Además del área de exhibición, el encuentro mueblero contará con un espacio destinado a la proveeduría regional, así como la participación de emprendedores e invitados especiales del sector productivo.
Padilla Pérez reconoció que uno de los principales retos para el sector mueblero michoacano es la creciente competencia de otros estados y de productos extranjeros.
“La industria china ya está empezando a introducir muebles al país. Aunque no se parecen a los que producimos en Ciudad Hidalgo, tenemos que estar muy atentos para mantener intacta nuestra identidad y la calidad de nuestra industria”, advirtió.
Finalmente, el presidente de la Afammich invitó al público a asistir y conocer la calidad del mobiliario michoacano, hecho con el talento y la mano de obra de cientos de artesanos y fabricantes del oriente del estado.
“Detrás de cada fábrica hay decenas de manos y de familias que hacen posible esta industria. Somos un número muy importante de personas trabajando por Michoacán, y esperamos que más se sigan sumando a este esfuerzo colectivo”, concluyó.



















