Con la llegada de octubre, aumentan las supersticiones relacionadas con los gatos y perros negros, especialmente en vísperas de Halloween. Organizaciones y autoridades alertan sobre los riesgos de maltrato y sacrificios rituales, y recomiendan extremar precauciones antes de adoptar estos animales.
Cada año, con la proximidad de Halloween y el Día de Muertos, se intensifican las creencias populares que asocian a los animales negros con mala suerte o prácticas esotéricas. Estas supersticiones han derivado en un aumento de incidentes de maltrato hacia gatos y perros de este color, generando preocupación entre protectoras de animales y autoridades sanitarias.
En México, refugios y asociaciones de rescate han reportado un incremento en casos de maltrato hacia gatos negros durante octubre y noviembre. Según especialistas en bienestar animal, muchos de estos incidentes no se denuncian, por lo que la cifra real podría ser significativamente mayor. Para prevenir riesgos, varias organizaciones han decidido suspender temporalmente la adopción de gatos y perros negros durante esta temporada, entregándolos únicamente a personas de confianza.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana también ha emitido recomendaciones a la población para proteger a sus mascotas, especialmente aquellas de pelaje negro. Entre las medidas sugeridas se incluyen mantener a los animales dentro de casa, evitar dejarlos solos en espacios abiertos y supervisar sus desplazamientos durante las festividades.
En el ámbito internacional, algunas ciudades europeas han implementado políticas similares, restringiendo la adopción de gatos negros en octubre y principios de noviembre. Estas acciones buscan prevenir que los animales sean utilizados en rituales o sufran maltrato derivado de supersticiones locales
Expertos en comportamiento animal señalan que los gatos y perros negros no tienen ninguna característica que los haga más propensos a la mala suerte o a atraer problemas. “El estigma cultural que rodea a estos animales es completamente infundado y peligroso, porque puede traducirse en violencia real”, explica la doctora Ana Gómez, especialista en bienestar animal.
Ante esta situación, protectoras y autoridades coinciden en la importancia de informar a la sociedad sobre los riesgos que enfrentan los animales negros durante esta época y promover una adopción responsable basada en la seguridad y el cuidado, no en creencias populares.
El aumento de supersticiones en octubre representa un riesgo concreto para gatos y perros negros. La sensibilización social y la adopción responsable son fundamentales para proteger a estos animales y garantizar que puedan encontrar un hogar seguro sin verse afectados por mitos culturales.



















