El Gran Premio de México 2025, que se celebra del 24 al 26 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez, generará una derrama económica estimada en más de 20 000 millones de pesos, cerca de 9 000 empleos temporales y una ocupación hotelera superior al 90 %, de acuerdo con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina. La mandataria aseguró que el evento se consolidará como uno de los motores turísticos y económicos más importantes del año para la capital.
Durante la presentación oficial del evento y el arranque de actividades previas en el Autódromo Hermanos Rodríguez, la jefa de Gobierno destacó que el Gran Premio de México se ha convertido en un símbolo de proyección internacional para la ciudad y una fuente clave de ingresos para distintos sectores productivos.
Brugada informó que la derrama económica prevista para esta edición superará los 20 000 millones de pesos, beneficiando principalmente a los rubros de hotelería, transporte, gastronomía, comercio y entretenimiento. En materia laboral, precisó que se crearán alrededor de 9 000 empleos temporales durante los días del evento, además de miles de trabajos indirectos relacionados con la logística, el montaje, la seguridad y la atención turística.
“Este evento no solo atrae a los amantes del automovilismo, sino que impulsa la economía de nuestra ciudad. El Gran Premio de México es un ejemplo de cómo el deporte y la organización eficiente generan beneficios colectivos”, afirmó Brugada Molina.
La funcionaria señaló que se espera la llegada de más de 500 000 asistentes durante los tres días de competencia, entre visitantes nacionales y extranjeros, lo que provocará una ocupación hotelera cercana al 90 % en la zona metropolitana. También se prevé un incremento en la demanda de vuelos, transporte terrestre y servicios turísticos en toda la capital.
Por su parte, Alejandro Soberón Kuri, presidente de la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), empresa organizadora del Gran Premio, resaltó que el evento ha mantenido una tendencia positiva en impacto económico desde su regreso a México en 2015. En ese periodo, explicó, la competencia ha generado más de 137 000 millones de pesos en derrama acumulada y más de 80 000 empleos a lo largo de diez ediciones.
“El Gran Premio de México es reconocido a nivel mundial por su organización, su afición y su capacidad para promover a la Ciudad de México como destino turístico de primer nivel. La alianza entre el sector público y privado ha sido clave para este éxito”, señaló Soberón.
La Secretaría de Turismo local informó que el evento será transmitido en más de 200 países, lo que permitirá posicionar a la Ciudad de México ante una audiencia global. Además, se reforzarán las estrategias de movilidad y seguridad para garantizar una experiencia segura y ordenada a los asistentes. En total, participarán cerca de 4 000 elementos de seguridad pública, apoyados por unidades de tránsito y servicios de emergencia.
El Gobierno capitalino aseguró que la Ciudad de México está preparada para recibir a miles de visitantes gracias a su infraestructura, conectividad y oferta cultural. “Somos campeones en la organización de eventos internacionales. Tenemos experiencia, personal capacitado y la mejor afición del mundo”, declaró Brugada durante la ceremonia de inauguración
El Gran Premio de México forma parte del calendario oficial del Campeonato Mundial de Fórmula 1 y se ha consolidado como una de las fechas más esperadas del circuito. Desde su regreso en 2015, tras más de dos décadas de ausencia, el evento se ha distinguido por su alto nivel de asistencia y por el reconocimiento que ha obtenido de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y de los propios pilotos, que lo han calificado en repetidas ocasiones como uno de los mejores del calendario.
En 2023, el evento atrajo a más de 400 000 espectadores y generó una derrama económica superior a los 18 000 millones de pesos. Este año, las proyecciones superan esas cifras, impulsadas por la reactivación del turismo internacional y la extensión del contrato del Gran Premio hasta 2028, lo que garantiza su permanencia en la capital por al menos tres ediciones más.
El Autódromo Hermanos Rodríguez, ubicado en la alcaldía Iztacalco, será nuevamente el escenario principal. Sus instalaciones, adaptadas a las exigencias de la Fórmula 1, recibirán a equipos, escuderías, patrocinadores y aficionados provenientes de todo el mundo.
Impacto esperado:
El Gran Premio de México representa no solo una competencia automovilística, sino también un detonador de actividad económica. Según estimaciones oficiales:
Cada visitante extranjero gasta en promedio más de 25 000 pesos durante su estancia.
El evento aporta un crecimiento temporal de hasta 5 % en el consumo local en sectores como restaurantes y comercio.
Se proyecta una cobertura mediática equivalente a millones de dólares en promoción turística gratuita para la capital.
Además del impacto económico, el evento impulsa el fortalecimiento de la cadena de valor turística y fomenta la colaboración entre autoridades, iniciativa privada y sociedad civil.
Con cifras récord previstas en derrama económica, generación de empleo y asistencia, el Gran Premio de México 2025 se perfila como uno de los eventos deportivos y turísticos más relevantes del año. Para el Gobierno capitalino, representa una oportunidad de consolidar la imagen de la Ciudad de México como una urbe moderna, competitiva y capaz de organizar espectáculos internacionales de gran escala. El rugir de los motores será, una vez más, el reflejo del dinamismo económico de la capital mexicana.



















