“PROMOVER A PURUÁNDIRO A TRAVÉS DE NUESTRAS TRADICIONES”: VICTOR VAZQUEZ

Banner
  • “Son fechas marcadas que nos distinguen en todo el mundo, que nos dan identidad a los mexicanos”, declaró el edil.

Puruándiro Mich. 24 de octubre del 2025.- En rueda de prensa, el presidente Víctor Vázquez dio a conocer las actividades de la Kuinchekua Miantskuerhi “La fiesta para recordar”, en el marco del Día de Muertos en el municipio de Puruándiro.

“Se acercan fechas de mucha tradición que dan identidad a los michoacanos. Que nos distinguen en todo el mundo, que son parte de lo que nos da identidad a los mexicanos, como es el Día de Muertos. Para ello hemos organizado varias actividades con varios propósitos: uno de ellos es que las familias puruandirenses podamos reencontrarnos en este centro histórico, que se pueda reconstruir el tejido social, que podamos convivir en un espacio donde haya armonía y qué mejor motivo que nuestras raíces que nos hagan estar unidos”.

El presidente expresó que su gobierno se ha propuesto trabajar muy de la mano con la sociedad para rescatar las tradiciones que se estaban perdiendo en el municipio y que orillaban a los puruandirenses a salir a otros municipios para conocerlas y vivirlas.

“Buscamos promover a nuestro municipio, a través de la cultura y las tradiciones y con ello el turismo. Antes muchos puruandirenses se iban a otros municipios; ahora hemos logrado que se queden y participen con nosotros en los altares, en el desfile de catrinas y muchas actividades más”.

A partir del miércoles 29 de octubre iniciarán las actividades con la segunda edición de la “Fiesta de alebrijes”, un colorido concurso de disfraces donde las mascotas son las estrellas: “Son nuestros guías espirituales, merecen formar parte de este festejo”.

Para el jueves 30 de octubre, se llevará a cabo la “Caravana del terror”, organizada en coordinación con los ‘Car Club’ del municipio, así como el concurso de disfraces.

“Nosotros promovemos nuestra cultura y tradiciones, pero también sabemos que a los niños les gusta disfrazarse y divertirse, así que lo hacemos de manera organizada y cuidada; queremos que todos disfruten estas fiestas”.

Para el viernes 31 está previsto que la elaboración de altares inicie a las 8:00 am con la participación de las instituciones educativas, familias y grupos de asociaciones civiles. Por la noche, se realizará la “Noche de Leyendas” en la plaza principal, así como los concursos de “Calaveritas literarias” y “Cuentos de Terror” para finalizar con la presentación musical de Ilse Anguiano.

El sábado primero de noviembre, permanecerá la exhibición de altares en la plaza principal, y a partir de las 7:00 pm iniciará el Desfile y Concurso de Catrinas, además de la participación de la Orquesta y la Tradicional Danza de los Viejitos de Jarácuaro.

El mandatario invitó a propios y visitantes a participar de las actividades que con esmero se han preparado para dar realce al municipio.

“Aquí los esperamos a quienes tengan la oportunidad de visitar esta tierra tan generosa y noble”.