Michoacán alcanzó avances sin precedentes en materia educativa, tras cuatro años de trabajo encabezado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), dirigida por Gabriela Molina Aguilar.
La funcionaria informó que en el ciclo escolar pasado el sistema educativo michoacano logró una cobertura de evaluación de 99.8 por ciento en nivel preescolar, quedando pendientes únicamente tres escuelas para alcanzar la totalidad. “Hace unos años era impensable hablar de cobertura total; hoy estamos muy cerca de lograrlo gracias al compromiso de maestras y maestros”, subrayó.
Molina Aguilar recordó que durante el modelo educativo anterior, caracterizado por políticas punitivas y neoliberales, se realizaron intentos de evaluación masiva sin considerar las desigualdades entre comunidades. Esa etapa —dijo— terminó en caos, con equipos tecnológicos sin utilizar, vidrios rotos en el centro de convenciones y la salida forzada de autoridades educativas.
En contraste, la SEE impulsa ahora una evaluación centrada en los aprendizajes con enfoque social y humanista, que mide no solo conocimientos, sino también indicadores de creatividad y desarrollo integral.
La secretaria destacó además que Michoacán enfrentaba rezagos estructurales: carencia de proyectores, butacas y sillas, además de problemas de corrupción y retrasos en pagos quincenales. Sin embargo, gracias a la coordinación institucional, se han realizado tres análisis trimestrales consecutivos que reflejan un cambio profundo en la relación entre docentes y autoridades.
“Por primera vez en la historia reciente, el magisterio michoacano manifiesta confianza en la Secretaría de Educación. Eso es resultado del diálogo, del respeto y de una política educativa que entiende las condiciones reales de nuestras escuelas”, afirmó Molina Aguilar.



















