Campesinos rechazan “acuerdo” por el maíz; acusan simulación y falta de apoyo del gobierno federal

Banner

El Movimiento Agrícola Campesino (MAC) expresó su rechazo al supuesto acuerdo alcanzado entre productores y autoridades federales y estatales en torno al precio del maíz en Michoacán, Jalisco y Guanajuato, calificándolo como una “simulación” que no resuelve la crisis que atraviesa el campo mexicano.

En un pronunciamiento público, el movimiento señaló que el subsidio de 950 pesos por tonelada ofrecido por el gobierno no cubre ni los costos básicos de producción. “Nos ofrecen un precio que no paga ni el sudor de nuestras manos. No pedimos limosna, exigimos justicia”, enfatiza el comunicado difundido este miércoles.

El MAC mantiene firme su exigencia de que el precio de garantía se fije en 7 mil 200 pesos por tonelada, argumentando que el aumento de insumos como fertilizantes, diésel y semillas ha golpeado severamente la economía de los agricultores.

“Lamentamos la ausencia total del gobierno federal para respaldar al sector que le da de comer a México”, señalaron los líderes campesinos, quienes también reprocharon al secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, y al titular de la Sader, Julio Berdegué, por presumir acuerdos sin atender las verdaderas demandas del campo.

El movimiento advirtió que la lucha no se limita al maíz, sino que incluye otros cultivos como sorgo, trigo y frutas. “El campo sostiene la mesa de este país. Si el campo se cae, se cae México entero”, sentenció el comunicado.

Aunque algunos contingentes comenzaron a liberar carreteras en el Bajío, el MAC aseguró que el movimiento sigue “en pie de lucha” y no descartan nuevas acciones si no se establece un precio justo.
“¡El maíz no se vende barato, se defiende con el alma!”, concluye el mensaje firmado con las etiquetas #PrecioJustoYa y #ElCampoNoSeRinde.