Tras más de 40 horas de bloqueos carreteros en el Bajío, productores agrícolas de Jalisco, Guanajuato y Michoacán acordaron con autoridades federales y estatales aceptar un subsidio de 950 pesos por tonelada de maíz, mientras esperan una nueva mesa de diálogo con empresarios para revisar el precio base de 5 mil 200 pesos por tonelada.
De acuerdo con José Aguilar, líder agrícola de Silao, la advertencia de una posible intervención policiaca influyó en la decisión de algunos grupos.
“El gobierno ya se puso en una postura de que nada más va a dar 950 pesos, y si aceptas, fírmale; y si no, levanta tu plantón porque si no te voy a mandar a las fuerzas”, señaló.
Aguilar reconoció que el subsidio no alcanza la meta original de 7 mil 200 pesos por tonelada, pero consideró que permite evitar enfrentamientos y reducir pérdidas económicas.
Por su parte, Gustavo Guerrero, dirigente del Grupo Pro Mejoramiento Agropecuario Guanajuatense, confirmó la firma del acuerdo y la liberación de varios tramos, entre ellos la federal 45, la León–Aguascalientes, y la 57 en los municipios de San Felipe y Tarimoro.
“Las carreteras que ya están libres son la federal 45 en ambos sentidos, León–Aguascalientes a la altura del mercado de abastos, la 57, San Felipe y Tarimoro. Tal vez quede presencia de compañeros, pero ya sin bloqueos”, indicó.
Guerrero añadió que Jalisco ya firmó, mientras que Michoacán mantiene cierres parciales, principalmente en Pénjamo, Abasolo y Yuriria, donde algunos contingentes aún insisten en un precio mínimo de 7 mil pesos por tonelada.
El acuerdo busca dar un respiro temporal al conflicto, pero los productores advierten que la discusión de fondo sobre el precio justo del maíz y las políticas agropecuarias continuará en las próximas semanas.



















