El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó este martes ataques aéreos en Gaza tras acusar a Hamas de violar el alto el fuego de tres semanas de duración. Los bombardeos israelíes, que impactaron áreas residenciales en Gaza City y cercanías del hospital Al‑Shifa, resultaron en al menos dos muertos y cuatro heridos. La escalada se produjo después de que Hamas entregara restos humanos que Israel afirma no corresponden a rehenes previamente identificados.
Contexto del alto el fuego y las acusaciones mutuas
El alto el fuego en vigor desde el 10 de octubre de 2025 fue negociado por Estados Unidos y otros mediadores internacionales, con el objetivo de poner fin a dos años de conflicto iniciado por los ataques de Hamas a Israel en octubre de 2023. El acuerdo estipulaba la liberación de rehenes y la entrega de cuerpos de fallecidos por ambas partes.
Sin embargo, las tensiones aumentaron cuando Hamas entregó restos humanos que Israel identificó como pertenecientes a víctimas ya recuperadas en 2023. Israel calificó este acto como una “violación flagrante” del acuerdo y acusó a Hamas de simular el hallazgo de un rehén para cumplir con sus compromisos sin haberlo hecho realmente.
Reacción de Israel y ataques aéreos
En respuesta a lo que considera una violación del alto el fuego, Netanyahu ordenó ataques aéreos en Gaza City, específicamente en el barrio de Sabra y en las cercanías del hospital Al‑Shifa. Los ataques resultaron en al menos dos muertos y cuatro heridos, según fuentes locales. Un funcionario israelí afirmó que Hamas había atacado previamente a tropas israelíes en una zona bajo control israelí, lo que calificó como una “violación flagrante” del alto el fuego.
Posición de Hamas y mediadores internacionales
Hamas negó haber violado el alto el fuego y acusó a Israel de no cumplir con sus compromisos, incluyendo la falta de apertura del paso fronterizo de Rafah, lo que obstaculiza la entrada de ayuda humanitaria. Además, Hamas pospuso la entrega de otro cuerpo de rehén, citando agresiones israelíes como la causa del retraso.
Por su parte, mediadores internacionales, incluyendo el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), han expresado preocupación por la situación y han instado a ambas partes a cumplir con sus compromisos para evitar una nueva escalada del conflicto.
Expertos en relaciones internacionales advierten que la actual escalada pone en riesgo el frágil alto el fuego y podría conducir a una nueva fase de violencia si no se toman medidas inmediatas para restaurar la confianza entre las partes. La comunidad internacional continúa monitoreando de cerca la situación y presionando para que se retomen las negociaciones y se cumplan los acuerdos alcanzados.



















