Michoacán impulsa producción legal y sustentable de árboles navideños

Banner

La Comisión Forestal del Estado de Michoacán (COFOM) trabaja en la regulación y promoción de la producción sustentable de árboles de Navidad, en coordinación con asociaciones y empresas del sector forestal, informó su titular, Marta Beatriz Rendón López.

La funcionaria explicó que, aunque la COFOM no produce directamente los pinos, sí colabora con los distintos actores involucrados en la actividad, impulsando alternativas de aprovechamiento sostenible y la creación de empresas vinculadas al sector forestal. “Nosotros lo que estamos promoviendo es la producción para empresas tecnológicas, de resinas o muebles, también informó que se tienen registradas unas siete industrias relacionadas con este tipo de producción”, detalló.

Rendón López destacó que este campo representa un área de oportunidad importante para Michoacán, y que recientemente sostuvo una reunión con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) para definir las reglas de operación de un nuevo programa que fortalecerá la producción formal y certificada de árboles navideños. “Estamos apenas iniciando, pero sí, es un área de oportunidad que estamos viendo; competimos con estados como el Estado de México, que tiene una gran producción en esta temporada”, señaló.

Respecto a la tala ilegal de árboles con fines comerciales, la titular de la COFOM reconoció que el problema persiste, aunque se refuerzan las acciones de vigilancia. “Nuestros equipos de inspección y vigilancia están atentos, pero somos un equipo limitado para abarcar todo el estado. Por eso buscamos el apoyo de la Guardia Nacional para fortalecer los operativos”, puntualizó.

La funcionaria reiteró que la prioridad es consolidar una cadena productiva forestal ordenada, responsable y sustentable, que permita generar empleos y al mismo tiempo proteger los recursos naturales del estado durante la temporada decembrina.